Muriellos, Reguero

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Reguero Muriellos: Belleza Natural en Quirós, Asturias

Introducción

El Reguero Muriellos es un pequeño pero encantador arroyo que fluye en el corazón de la hermosa región de Quirós, Asturias, España. A pesar de su modesto caudal y recorrido, este reguero tiene una historia y características que lo hacen destacar en este entorno montañoso. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características únicas y su importancia en el contexto de la belleza natural de Asturias.

Situación Geográfica

El Reguero Muriellos nace en la parte sur de la imponente sierra del Aramo, al este del pueblo de Muriellos, específicamente en el lugar conocido como Las Cruces. Desde aquí, comienza su serpenteante recorrido a través de la región.

A medida que avanza hacia el oeste y cruza la carretera, cambia su nombre a Reguero de Rano, en honor al pueblo más cercano. Finalmente, el reguero desemboca en el río Llindes, en la localidad de Bayo, una ubicación cercana a Santa Marina.

Características Notables

Aunque el Reguero Muriellos es de caudal modesto y su recorrido es relativamente corto, desempeña un papel importante en el ecosistema local. Sus aguas frescas y cristalinas son esenciales para la flora y fauna de la región. Además, su entorno natural es un testimonio de la belleza de Asturias.

El área alrededor del Reguero Muriellos ofrece una oportunidad única para los amantes de la naturaleza. Aquí, se pueden observar diversos ejemplos de la flora y fauna autóctonas de Asturias, lo que lo convierte en un destino popular para la observación de aves y la fotografía de la naturaleza.

Conclusión

El Reguero Muriellos, a pesar de su modestia en términos de tamaño, desempeña un papel importante en la belleza y vitalidad de la región de Quirós, Asturias. Sus aguas son esenciales para la vida silvestre local y su entorno natural es un regalo para todos aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza en su forma más pura.

Este pequeño arroyo es un recordatorio de la belleza y la diversidad de la región de Asturias. Invita a los visitantes a explorar su entorno tranquilo y a conectarse con la naturaleza en su estado más prístino. En resumen, el Reguero Muriellos es un tesoro natural en el corazón de Asturias que merece ser apreciado y protegido.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Quirós. Asturias.

 

Concejo de Quirós

Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Quirós son: Lena, Morcín, Proaza, Ribera de Arriba, Riosa, Santo Adriano y Teverga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Quirós, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Quirós. Asturias.

 

Escudo de Quirós

El escudo del concejo está cortado y medio partido.

En el cortado superior está representada sobre campo de azur, la Cruz de los Ángeles, que simboliza la dependencia que tuvo la zona de la mitra Ovetense.

En el primer cuartel partido, nos representa una torre en representación del Castillo de Alba, desde donde se controlaba todo el valle.

El segundo cuartel partido está compuesta por las armas del apellido que da nombre al concejo y que son dos llaves colocadas hacia arriba rodeados de seis luneles de gules colocados tres en cada flanco. También aparecen tres flores de Lis colocadas dos encima de los flancos de gules y la otra en la parte baja de las llaves.

Actualmente no dispone de sanción legal alguna, siendo el emblema utilizado por la corporación el que inventaron los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias".

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira