Forcá, Pico La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Pico La Forcá: Un Tesoro Natural en Proaza, Asturias

Introducción

Pico La Forcá es una elevación montañosa que se encuentra en el concejo de Proaza, en la hermosa región de Asturias, España. Con una altitud de 1.111 metros sobre el nivel del mar, este pico es un verdadero tesoro natural que ofrece a los visitantes impresionantes vistas panorámicas y una experiencia única en la sierra de Caranga. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de Pico La Forcá, sus características distintivas y por qué es un destino que merece la pena visitar.

Situación Geográfica

Pico La Forcá se alza majestuosamente en la sierra de Caranga, ubicada sobre el desfiladero de Peñas Juntas en el concejo de Proaza, Asturias. Su elevación en esta cadena montañosa lo convierte en un punto de referencia importante y en un mirador natural que brinda vistas impresionantes de la región circundante. Para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo, este es un destino perfecto para explorar.

Características Distintivas

Lo que hace que Pico La Forcá sea especialmente notable es su ubicación estratégica que ofrece vistas panorámicas de gran parte de los concejos de Quirós y Proaza. Desde la cima, se puede disfrutar de un espectacular desplome vertical sobre las tierras de Caranga, una vista que dejará sin aliento a cualquiera que lo visite. La belleza natural y la tranquilidad que se experimentan en este lugar lo convierten en un refugio ideal para aquellos que buscan desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza.

Conclusión

Pico La Forcá es un tesoro natural en el concejo de Proaza, Asturias, que ofrece una experiencia inigualable en la sierra de Caranga. Con su altitud impresionante y sus vistas panorámicas, este pico es un destino popular para los amantes del senderismo y la naturaleza. Además, su proximidad a desfiladeros y tierras escarpadas lo convierte en un lugar único para explorar. Si estás en busca de un retiro tranquilo en medio de la majestuosidad natural de Asturias, Pico La Forcá es un lugar que definitivamente deberías considerar visitar.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Proaza. Asturias.

 

Concejo de Proaza

Vestigios medievales como Bandujo —uno de los pocos pueblos medievales conservados en Asturias— y la Torre de Proaza, Palacio de los González Tuñón en Proaza, el río Trubia, la Senda del Oso… Historia, naturaleza y buena gastronomía… Así es Proaza.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Proaza son: Grado, Quirós, Santo Adriano, Teverga y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Proaza, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Proaza. Asturias.

 

Escudo de Proaza

Su escudo está cortado y medio partido en dos partes.

En el primer cuartel cortado, sobre campo de azur se nos muestra la Cruz de los Ángeles, de oro y piedras preciosas, en clara muestra de su dependencia de la mitra Ovetense durante siglos.

En el primer cuartel partido, se representan dos torres de oro almenadas sobre terrasado de sinople. Este cuarto representa las dos fortalezas medievales situadas a orilla del río Trubia.

En el segundo cuartel partido, seis flores de lis en campo de gules y recuadro inferior con orla de plata y campo de azur con cinco flores de lis, puestas en aspa. De este cuartel se desconocen los motivos de su inclusión en el escudo, pudiendo ser una mala interpretación de las armas de Prada o Vázquez de Prada.

De la misma forma que la mayoría de los municipios Asturianos, el escudo carece de sanción legal oportuna, siendo utilizado por el ayuntamiento sin aprobación reconocida.

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira