Descripción
Alto La Trecha: Historia y Naturaleza en Las Regueras, Asturias
Introducción
El Alto La Trecha es un pequeño monte con una altitud de 312 metros, ubicado en el municipio de Las Regueras, en Asturias, España. Este monte, situado en la margen derecha del río Nora, en la parroquia de Valsera, tiene una historia interesante y es conocido por su importancia estratégica durante la Guerra Civil Española. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su relevancia histórica.
Situación Geográfica
El Alto La Trecha se encuentra en la zona norte de Las Regueras, Asturias. Está situado sobre la margen derecha del río Nora, en la parroquia de Valsera. La ubicación de este monte lo convierte en un punto de referencia geográfica en esta región montañosa de Asturias.
Características Naturales
A pesar de su modesta altitud, el Alto La Trecha ofrece una vista panorámica de la zona circundante. En su cima, se encuentra una vértice geodésica que sirve como punto de referencia geográfico. La zona alrededor de este monte está cubierta de vegetación típica de la región, con bosques y prados que añaden belleza al paisaje.
Relevancia Histórica
Durante la Guerra Civil Española, el Alto La Trecha desempeñó un papel importante en la batalla por el control del «pasillo de Grado» por El Escamplero. Esta posición estratégica fue disputada por las fuerzas en conflicto, y la historia de la región está marcada por los eventos que ocurrieron en este lugar durante ese período.
Conclusión
El Alto La Trecha es un monte con una rica historia y belleza natural en Las Regueras, Asturias. Su ubicación en la margen derecha del río Nora y su papel estratégico durante la Guerra Civil Española lo convierten en un lugar de interés tanto desde el punto de vista geográfico como histórico. Este monte es un recordatorio de la rica historia de Asturias y su hermoso entorno natural.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Las Regueras. Asturias.
Concejo de Las Regueras
Regueros y fuentes, ríos y corrientes están en el origen de su nombre. Tierra de paso y de caminos, es etapa en el Camino de Santiago primitivo y su vinculación con la Monarquía Asturiana queda patente en la iglesia de San Pedro de Nora… Así es Las Regueras.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Las Regueras son: Candamo, Grado, Lena, Llanera y Oviedo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Las Regueras, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Las Regueras. Asturias.
Escudo de Las Regueras
El escudo es partido
Primer cuartel, en azur la representación de la Cruz de los Ángeles, simbolizando el poder que tuvo sobre el territorio el obispado de Oviedo durante siglos.
El segundo cuarto nos muestra siete lanzas de oro con la punta mirando hacia arriba, y que representa a los siete escuderos de Las Regueras, que pasaron a la historia por haber escoltado al príncipe Enrique de Trastámara, en la persecución sufrida por parte de su hermano, el rey Pedro I.
Al timbre, corona real cerrada.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.