Descripción
Río de Soto
Introducción:
El Río de Soto es un curso de agua que atraviesa el concejo de Las Regueras, ubicado en la región de Asturias, España. Su nombre proviene de la parroquia de Soto, por la que discurre parte de su cauce. Este río desempeña un papel importante en la geografía y la vida de la región de Las Regueras.
Situación Geográfica:
El Río de Soto tiene su origen en las cercanías de la Peña el Cuervo y fluye en dirección nornoroeste-sur a lo largo de todo el concejo de Las Regueras. Durante su curso, atraviesa las parroquias de Trasmonte y Soto, esta última de la cual recibe su nombre. Finalmente, se une al río Nalón por la margen derecha en las cercanías de la localidad de Paladín.
Características:
Este río posee un recorrido que lo lleva a atravesar paisajes variados a lo largo del concejo de Las Regueras. Desde su origen en las proximidades de la Peña el Cuervo, el río fluye a través de la geografía montañosa y rural de la región. A medida que serpentea a lo largo de su curso, proporciona un hábitat natural para la fauna local y contribuye al riego de tierras agrícolas a lo largo de su valle.
El Río de Soto también ha sido un recurso importante para las comunidades locales a lo largo de la historia. Sus aguas se utilizaron para riego y como fuente de agua potable para las poblaciones cercanas. Además, el río ha desempeñado un papel vital en la creación de paisajes pintorescos a medida que fluye a través de la campiña asturiana.
Conclusión:
El Río de Soto, situado en Las Regueras, Asturias, es un río que desempeña un papel esencial en la geografía y la vida de la región. Su recorrido a través del concejo de Las Regueras contribuye a la belleza natural de la zona y proporciona recursos hídricos esenciales para la agricultura y el uso humano. Además, su importancia histórica como fuente de agua potable y riego lo convierte en un elemento fundamental en la historia de la comunidad local.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Las Regueras. Asturias.
Concejo de Las Regueras
Regueros y fuentes, ríos y corrientes están en el origen de su nombre. Tierra de paso y de caminos, es etapa en el Camino de Santiago primitivo y su vinculación con la Monarquía Asturiana queda patente en la iglesia de San Pedro de Nora… Así es Las Regueras.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Las Regueras son: Candamo, Grado, Lena, Llanera y Oviedo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Las Regueras, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Las Regueras. Asturias.
Escudo de Las Regueras
El escudo es partido
Primer cuartel, en azur la representación de la Cruz de los Ángeles, simbolizando el poder que tuvo sobre el territorio el obispado de Oviedo durante siglos.
El segundo cuarto nos muestra siete lanzas de oro con la punta mirando hacia arriba, y que representa a los siete escuderos de Las Regueras, que pasaron a la historia por haber escoltado al príncipe Enrique de Trastámara, en la persecución sufrida por parte de su hermano, el rey Pedro I.
Al timbre, corona real cerrada.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.