Descripción
Introducción:
El Monte La Solana es una elevación natural situada en el municipio de Grado, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, características distintivas y su importancia dentro de la zona de Grado.
Situación Geográfica:
El Monte La Solana se encuentra en la divisoria de las parroquias gradenses de Las Villas y Villamarín. Con una altitud de 764 metros sobre el nivel del mar, esta elevación ofrece una vista panorámica que abarca la cuenca alta del río Cubia y sus alrededores. Su ubicación geográfica en el municipio de Grado lo convierte en un punto de referencia destacado dentro de la región.
Para acceder al Monte La Solana, se puede tomar un camino que asciende desde el núcleo de Noceda, lo que permite a los visitantes disfrutar de una experiencia única en la naturaleza.
Características:
El Monte La Solana se caracteriza por ser una zona de pastos. Su paisaje está influenciado por la topografía montañosa y la vegetación que lo rodea. La amplitud de su dominio visual ofrece vistas panorámicas de gran belleza, permitiendo a quienes lo visitan disfrutar de la serenidad de la naturaleza y apreciar la cuenca alta del río Cubia en su plenitud.
Conclusión:
El Monte La Solana, ubicado en el municipio de Grado, Asturias, es una elevación natural que se encuentra en la divisoria de las parroquias de Las Villas y Villamarín. Con su altitud de 764 metros sobre el nivel del mar, este monte ofrece un impresionante panorama de la cuenca alta del río Cubia. Su acceso desde el núcleo de Noceda permite a los visitantes disfrutar de la belleza natural de la región y explorar esta zona de pastos. El Monte La Solana es un punto de referencia destacado en el paisaje de Grado y una oportunidad para conectarse con la tranquilidad de la naturaleza.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Grado. Asturias.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Grado. Asturias.
Escudo de Grado
Este concejo utiliza escudo, aunque nunca ha sido legalizado ni la Corporación Local lo ha adoptado. Tal como lo representa no puede considerarse un escudo heráldico, pues viola la ley heráldica que prohíbe poner color sobre color.
Su escudo es:
Un pino, con cuatro lanzas con hierros de plata puestas en situación de barra, alrededor del tronco una serpiente con la cabeza al lado diestro y al lado siniestro posado sobre una rama un cuervo de sable.
Al timbre un yelmo de hidalgo.
Hubo varias variantes, una muy utilizada es un escudo cortado y partido, con diferentes variaciones sobre el anterior ya que se añaden dos cuarteles más. Un cuartel partido con la Cruz de los Ángeles y el otro cuartel partido con serpientes.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.