Sanatorio, Alto del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción:

El Alto del Sanatorio es una elevación geográfica de importancia ubicada en la región de Asturias, específicamente en los concejos de Grado y Oviedo. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su relevancia como punto de observación en la zona.

Situación Geográfica:

El Alto del Sanatorio se encuentra a una altitud de 432 metros sobre el nivel del mar y está situado en la divisoria de las parroquias de Báscones, que pertenece al concejo de Grado, y Trubia, que se encuentra en el término municipal de Oviedo. Este alto forma parte de un extenso cordal divisorio que actúa como interfluvio entre las cuencas de los ríos Trubia y Sama. Su ubicación estratégica le otorga un dominio visual extraordinario sobre estas áreas geográficas.

Características:

El Alto del Sanatorio se destaca por su altitud y su posición en la divisoria de aguas entre los ríos Trubia y Sama. Desde este punto, se pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes que abarcan estas dos cuencas fluviales. Esta característica hace que el alto sea un lugar de observación privilegiado para apreciar la belleza natural de la región y su topografía única.

La elevación también lleva el nombre de «Sanatorio», lo que sugiere que puede haber tenido una importancia histórica o cultural en relación con la salud o el bienestar de la comunidad local en el pasado. Esta connotación histórica añade un componente adicional a su significado en la región.

Conclusión:

El Alto del Sanatorio, ubicado en los concejos de Grado y Oviedo en Asturias, es un punto geográfico de gran relevancia y belleza natural. Su posición en la divisoria de las cuencas de los ríos Trubia y Sama lo convierte en un mirador excepcional para apreciar la topografía y la belleza de la región. Además, su denominación como «Sanatorio» sugiere una posible importancia histórica o cultural en el pasado.

La preservación de este lugar es esencial para que continúe siendo un recurso valioso para las comunidades locales y los visitantes que desean explorar la región de Asturias y disfrutar de sus vistas panorámicas únicas.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Grado. Asturias.

 

Concejo de Grado

Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Grado. Asturias.

 

Escudo de Grado

Este concejo utiliza escudo, aunque nunca ha sido legalizado ni la Corporación Local lo ha adoptado. Tal como lo representa no puede considerarse un escudo heráldico, pues viola la ley heráldica que prohíbe poner color sobre color.

Su escudo es:

Un pino, con cuatro lanzas con hierros de plata puestas en situación de barra, alrededor del tronco una serpiente con la cabeza al lado diestro y al lado siniestro posado sobre una rama un cuervo de sable.

Al timbre un yelmo de hidalgo.

Hubo varias variantes, una muy utilizada es un escudo cortado y partido, con diferentes variaciones sobre el anterior ya que se añaden dos cuarteles más. Un cuartel partido con la Cruz de los Ángeles y el otro cuartel partido con serpientes.

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira