Descripción
Explorando el Río Cubia en Grado, Asturias
Introducción
El Río Cubia, el principal curso fluvial del concejo de Grado, Asturias, nos invita a adentrarnos en un entorno natural excepcional. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características notables y el papel que desempeña en la región.
Situación Geográfica
El Río Cubia atraviesa el concejo de Grado de sur a norte y desemboca en el Río Nalón, al norte de la capital del concejo. Su cauce sigue una dirección aproximada de Suroeste a Noreste y nace en el extremo suroccidental de Grado. Esta cabecera de la cuenca, con aproximadamente cinco kilómetros de longitud, es la reserva natural más destacada de la región.
Características Naturales
La cuenca del Río Cubia, especialmente en su cabecera, se encuentra integrada en el Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro. Aquí, se conserva una densa mancha boscosa compuesta principalmente por hayas, creando un entorno natural impresionante. A medida que el río fluye hacia el norte, recoge las aguas de afluentes como el Barranco de La Cavadura en Tolinas y el río Xordón entre los núcleos de Noceda y Villamarín. Al norte de la Veiga Villaldín, recibe las aguas del río Villabre, que es la corriente principal de la parroquia de Tameza. En su curso medio, a la altura de San Pedro, se une con el Río Vega o Restiello, y en la cuenca baja, a la altura de Alcubiella, aumenta su caudal con el aporte del río Las Varas. Antes de unirse al Río Nalón en Castañedo, toma el Río Moutas y el Ferrera por la izquierda.
El caudal del Río Cubia es moderado y principalmente de naturaleza pluvial, con aportes fluviales limitados. Sus coeficientes varían según el régimen de lluvias, alcanzando su máximo a fines del invierno y su mínimo en el mes de agosto.
Conclusión
El Río Cubia es una joya natural en el concejo de Grado, Asturias, que desempeña un papel fundamental en la región. Su cuenca, con su impresionante paisaje boscoso y su contribución al Río Nalón, es una reserva natural de gran relevancia. Además, la amplitud de su cuenca baja, que incluye la espaciosa vega de Grado, agrega un elemento único a su paisaje. El Río Cubia es un lugar que merece la atención de los amantes de la naturaleza y ofrece un entorno natural excepcional para explorar y disfrutar.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Grado. Asturias.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Grado. Asturias.
Escudo de Grado
Este concejo utiliza escudo, aunque nunca ha sido legalizado ni la Corporación Local lo ha adoptado. Tal como lo representa no puede considerarse un escudo heráldico, pues viola la ley heráldica que prohíbe poner color sobre color.
Su escudo es:
Un pino, con cuatro lanzas con hierros de plata puestas en situación de barra, alrededor del tronco una serpiente con la cabeza al lado diestro y al lado siniestro posado sobre una rama un cuervo de sable.
Al timbre un yelmo de hidalgo.
Hubo varias variantes, una muy utilizada es un escudo cortado y partido, con diferentes variaciones sobre el anterior ya que se añaden dos cuarteles más. Un cuartel partido con la Cruz de los Ángeles y el otro cuartel partido con serpientes.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.