Descripción
IntroducciónEl Alto del Llamero es un cerro modesto con una altitud de 356 metros y se encuentra ubicado en el interfluvio de los ríos del Valle, al oeste, y Deli, al este, en el área territorial de la parroquia de Llamero, en Candamo, Asturias.
Situación GeográficaEste cerro se sitúa en la región de Candamo, Asturias. Su ubicación precisa está en el interfluvio entre dos ríos: el del Valle, al oeste, y el Deli, al este. Esta área geográfica se encuentra dentro de los límites de la parroquia de Llamero, dotando al cerro de una identidad geográfica específica en la región.
CaracterísticasCon una modesta altitud de 356 metros, el Alto del Llamero se destaca por su posición en el área que separa los ríos del Valle y Deli. Este cerro, aunque de altura moderada, tiene relevancia geográfica al delimitar y definir parte del paisaje entre los mencionados ríos, agregando un elemento distintivo a la topografía local.
ConclusiónEl Alto del Llamero, con su altitud de 356 metros, representa un cerro de importancia en la región de Candamo, Asturias. Ubicado en el interfluvio de los ríos del Valle y Deli, específicamente en la parroquia de Llamero, contribuye a la configuración geográfica local al delimitar el territorio entre estos dos cursos de agua, a pesar de su modesta altura.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Candamo. Asturias.
Concejo de Candamo
Huerta y fresas, río y piedra, pinturas rupestres de importancia universal en La Peña. Ecológico y sostenible, muy tranquilo. Así es Candamo.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Candamo son: Grado, Illas, Las Regueras, Pravia, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Candamo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Candamo. Asturias.
Escudo de Candamo
Candamo, como tantos concejos de Asturias, tiene escudo que utiliza pero que carece de sanción legal.
Es un escudo partido:
En el primer cuartel: un pino, con una serpiente y a su lado hay un pájaro, acompañan al pino cuatro lanzas. Esta primera parte es el escudo de armas del concejo de Grado, al que perteneció Candamo hasta 1788.
En el segundo cuartel: tres tablas de plata, con cuatro tornillos del mismo metal en cada una de las tablas. Esta parte es atribuida al linaje de Tablas de Candamo.
Cuenta la historia, que esta familia tomó el apellido "de las tablas" en memoria de haber echado sobre el río unas tablas, para que pasara don Pelayo y sus guerreros y así poder luchar con un poderoso ejercito morisco.
Al timbre corona real abierta.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.