Pozu, Picu El

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Picu El Pozu: Una Cumbre en la Sierra de Penamanteiga

Introducción:

El Picu El Pozu es una destacada elevación que se encuentra en el municipio de Belmonte de Miranda, en la región de Asturias, España. Aparece en la cartografía como una de las cumbres más notables de la sierra de Penamanteiga, ubicada al noreste del Picu L'Hurru. A pesar de su nombre, no existe un pozo en el lugar que justifique esta denominación, lo que ha llevado a especulaciones sobre la posibilidad de que sea una mala transcripción de otro nombre, posiblemente Poyu.

Situación Geográfica:

El Picu El Pozu se encuentra en una ubicación privilegiada dentro de la sierra de Penamanteiga, en el concejo de Belmonte de Miranda, Asturias. Con una altitud de 1.486 metros sobre el nivel del mar, esta cumbre ofrece vistas panorámicas de la región circundante. Su ubicación al noreste del Picu L'Hurru lo convierte en un punto destacado en la topografía de la zona.

Características:

A pesar de su nombre, que sugiere la presencia de un pozo, no se ha encontrado evidencia de tal característica en el lugar. Esto ha dado lugar a la posibilidad de que el nombre sea el resultado de una mala transcripción o que pueda haber una historia más profunda detrás de su denominación. La sierra de Penamanteiga es conocida por su belleza natural y su diversidad geográfica, lo que la convierte en un destino interesante para los amantes del senderismo y la exploración al aire libre.

Conclusión:

El Picu El Pozu es una cumbre intrigante en la sierra de Penamanteiga, Belmonte de Miranda, Asturias, que ofrece un enigma geográfico debido a su nombre en aparente contradicción con su entorno. A pesar de la ausencia de un pozo en el lugar, esta elevación sigue siendo un punto destacado en la topografía de la región. La belleza natural y la diversidad geográfica de la sierra de Penamanteiga la convierten en un destino atractivo para la exploración y el senderismo, lo que permite a los visitantes disfrutar de la riqueza de la montaña asturiana mientras se preguntan sobre el origen de su nombre.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Belmonte de Miranda. Asturias.

 

Concejo de Belmonte de Miranda

Oro y tierra, sierras, montañas y valles salen al paso del Pigüeña. Astures, romanos, vaqueiros, así es Belmonte de Miranda, tierra de paso, de pastos y de mestizaje.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Belmonte de Miranda son: Grado, Salas, Somiedo, Teverga y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Belmonte de Miranda, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Belmonte de Miranda. Asturias.

 

Escudo de Belmonte de Miranda

Su escudo es medio partido y cortado.

En el primer cuartel partido: cinco bustos de doncellas rodeadas por serpientes, que es el escudo del linaje de Miranda. El segundo cuartel partido: llamas de oro que son las armas de Cienfuegos, de las que existen diversas versiones: en algunas casonas, aparecen sólo una llama y en otras cinco pequeñas llamas. Tercer cuartel cortado: brazo de un monje empuñando un báculo, acompañado de los lises una a cada lado, una cruz flordelisada de oro y una mitra abacial, este cuartel es una variante de las armas de la congregación de Castilla de la Orden del Cister.

La Real Academia de la Historia, modifica este cuartel, quitando las flores, la cruz y la mitra que representan el coto Abacial de Belmonte, propiedad del monasterio de Lapedo, aunque el Ayuntamiento sigue utilizándolo.

Al timbre corona real, cerrada.

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira