Descripción
Explorando el Cordal de Nava: Naturaleza y Senderismo en el Corazón de Asturias
Introducción
El Cordal de Nava, ubicado en los concejos de Bimenes, Nava y Siero en la región de Asturias, es un destacado reborde montañoso que ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el senderismo. En este artículo, te llevaremos a un viaje por este hermoso rincón asturiano, explorando su ubicación geográfica, características destacadas y su importancia como destino turístico.
Situación Geográfica
El Cordal de Nava se extiende en el sureste del concejo de Siero y actúa como una divisoria natural entre las cuencas hidrográficas del Nora y del Fuensanta, que forma parte del río Piloña. Con una longitud aproximada de unos 4 kilómetros y una altitud media de alrededor de 500 metros sobre el nivel del mar, este cordal se erige como un elemento distintivo en el paisaje asturiano.
Características Distintivas
El Cordal de Nava presenta varios picos notables, incluyendo el Llosona en el extremo occidental con una altitud de 599 metros, el Picu L'Ará con 523 metros de altura, y el Picu de la Nuca con 469 metros de altura en el extremo oriental. Esta altitud moderada y su ubicación central en Asturias lo convierten en un destino popular tanto para lugareños como para visitantes.
Una de las rutas más destacadas que atraviesa la cumbre del Cordal de Nava es la Ruta de las Peregrinaciones (GR-105), que conecta las ciudades de Oviedo y Covadonga. Esta ruta no solo ofrece oportunidades para disfrutar de impresionantes paisajes naturales, sino que también permite a los excursionistas seguir una ruta histórica significativa.
En la zona de Campabaxera, en el Cordal de Nava, los visitantes pueden disfrutar de un área recreativa que cuenta con mesas, fuentes y barbacoas, así como establecimientos hosteleros que ofrecen comida y bebida para recargar energías después de una caminata agotadora.
El Cordal de Nava también alberga testimonios tumulares en lugares como Campabaxera y Lancosa, que arrojan luz sobre la historia y la cultura de la región.
Conclusión
El Cordal de Nava en Asturias es un tesoro natural que combina vistas impresionantes, rutas de senderismo emocionantes y una rica herencia cultural. Su accesibilidad y belleza lo convierten en un destino ideal para aquellos que desean explorar el corazón de Asturias. Ya sea que estés buscando panorámicas espectaculares, una experiencia histórica o simplemente un día en la naturaleza, el Cordal de Nava tiene algo que ofrecer a todos sus visitantes.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Siero. Asturias.
Concejo de Siero
El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Siero. Asturias.
Escudo de Siero
El escudo del concejo sierense nos muestra en campo de sinople un jarrón con cinco flores, estando montado por una flor de lis y flanqueado por todo el borde por una ordenación de Veros. No se sabe el significado real del escudo, pudiendo ser que las flores fueran azucenas, y éstas se consideran como símbolo de pureza, siendo posible que guarde relación con algún sello parroquial que representase a la Inmaculada.
Comarca del Nora
Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.