Muerte, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Muerte (Río Negro): Belleza Natural en Siero, Asturias

Introducción

El Río Muerte, conocido también como Río Negro, es un curso de agua que serpentea por el hermoso paisaje del concejo de Siero, en la región de Asturias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características singulares y su importancia para la región.

Situación Geográfica

Este río nace en las cercanías del majestuoso Picu Llosona, ubicado en el extremo sureste del concejo de Siero, en la parroquia de Arenas. A lo largo de su recorrido, el Río Muerte atraviesa el concejo de este a oeste, articulando el territorio y siendo alimentado por numerosos arroyos y regueros que enriquecen su caudal.

A medida que avanza hacia el oeste, el río pasa por lugares emblemáticos de Siero, como Carbayín, conocido por su historia de explotación carbonífera, y sigue su curso hacia el norte, pasando por Valdesoto y Bendición. Finalmente, el Río Muerte desemboca en el río Nora por su margen izquierdo, a través del arroyo de la Peñuca, completando un recorrido que destaca por su belleza y relevancia geográfica.

Características Únicas

El Río Muerte es conocido por su belleza natural y su importancia para la región de Siero. A lo largo de su curso, ofrece un paisaje diverso y pintoresco que atrae a visitantes y amantes de la naturaleza. Su caudal constante y sus afluentes contribuyen a la riqueza de la flora y fauna local, creando un hábitat propicio para la vida silvestre.

La zona que rodea al Río Muerte ha sido testigo de importantes actividades humanas a lo largo de la historia, incluyendo la explotación carbonífera en Carbayín. Esta historia industrial se integra con la belleza natural del río, creando un contraste único que refleja la evolución de la región.

Conclusión

El Río Muerte, también conocido como Río Negro, es un río que fluye a través del concejo de Siero, en Asturias. Su curso serpenteante, sus afluentes y su belleza natural lo convierten en un lugar destacado en la región. Además, su historia entrelazada con actividades industriales agrega un elemento único a su paisaje.

Este río no solo es un recurso geográfico vital para la región, sino que también es un destino apreciado por quienes buscan explorar la naturaleza y la historia de Asturias. El Río Muerte es un testimonio vivo de la riqueza natural y la herencia industrial de la zona, que continúa siendo un punto de interés y belleza para todos aquellos que lo visitan.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Siero. Asturias.

 

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Siero. Asturias.

 

Escudo de Siero

El escudo del concejo sierense nos muestra en campo de sinople un jarrón con cinco flores, estando montado por una flor de lis y flanqueado por todo el borde por una ordenación de Veros. No se sabe el significado real del escudo, pudiendo ser que las flores fueran azucenas, y éstas se consideran como símbolo de pureza, siendo posible que guarde relación con algún sello parroquial que representase a la Inmaculada.

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira