Descripción
Arroyo de la Collada de Atrás en Siero, Asturias: Explorando un Río Sereno
Introducción
El Arroyo de la Collada de Atrás es un tesoro natural situado en el municipio de Siero, Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características singulares y su importancia en la región.
Situación Geográfica
El Arroyo de la Collada de Atrás es un afluente del río Noreña y tiene su origen al norte de la peña Careses, en los límites de la parroquia de La Collada, en el municipio de Siero. Su ubicación geográfica lo convierte en una parte esencial del paisaje natural de la zona.
Características Destacadas
1. Fuente de Vida: Como afluente del río Noreña, el Arroyo de la Collada de Atrás desempeña un papel crucial en el suministro de agua y la salud del ecosistema local. Sus aguas frescas y limpias son fundamentales para la flora y fauna de la región.
2. Entorno Sereno: El entorno alrededor del arroyo es un lugar sereno y tranquilo, ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida cotidiana. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro y para relajarse al sonido del agua corriente.
3. Hábitat Natural: El área que rodea el arroyo es un hábitat natural para una variedad de especies de vida silvestre. Los observadores de aves y amantes de la naturaleza encontrarán aquí una gran diversidad de fauna y flora autóctona.
Importancia Local
El Arroyo de la Collada de Atrás es un componente vital del paisaje natural de Siero. Además de ser una fuente de agua y un hábitat para la vida silvestre, también es un lugar apreciado por los lugareños y visitantes que buscan conectarse con la naturaleza y disfrutar de la belleza de la región.
Conclusión
El Arroyo de la Collada de Atrás, ubicado en Siero, Asturias, es un rincón natural encantador que merece ser explorado. Sus aguas cristalinas, su entorno tranquilo y su papel en el ecosistema local lo convierten en un destino especial para quienes buscan escapar de la rutina y conectarse con la belleza de la naturaleza. Ya sea para un paseo relajante o para observar la vida silvestre, este arroyo ofrece una experiencia única en Siero.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Siero. Asturias.
Concejo de Siero
El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Siero. Asturias.
Escudo de Siero
El escudo del concejo sierense nos muestra en campo de sinople un jarrón con cinco flores, estando montado por una flor de lis y flanqueado por todo el borde por una ordenación de Veros. No se sabe el significado real del escudo, pudiendo ser que las flores fueran azucenas, y éstas se consideran como símbolo de pureza, siendo posible que guarde relación con algún sello parroquial que representase a la Inmaculada.
Comarca del Nora
Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.