Águila, Peña del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Peña del Águila: El Tesoro Natural de Nava y Piloña, Asturias

Introducción:

En el pintoresco entorno de Nava y Piloña, en Asturias, se encuentra la majestuosa Peña del Águila, un verdadero tesoro natural que se alza a 743 metros sobre el nivel del mar. Esta elevación se encuentra en la parte suroccidental del concejo de Piloña y marca un punto de referencia esencial que divide este municipio de Nava. En este artículo, exploraremos la riqueza geológica y la belleza de la Peña del Águila, así como las formas de acceder a este impresionante lugar.

Descubriendo la Peña del Águila:

La Peña del Águila, con su imponente altura y su constitución rocosa, es un elemento destacado en el paisaje de Nava y Piloña. A pesar de su apariencia rocosa, también cuenta con áreas de monte bajo, lo que añade una diversidad natural única a su belleza.

Ubicación Estratégica:

Esta elevación no solo es una maravilla geológica, sino también un punto de referencia importante en la división entre los municipios de Piloña y Nava. Su ubicación estratégica la convierte en un lugar emblemático que une y separa dos hermosos rincones de Asturias.

Acceso a la Peña del Águila:

Para acceder a la Peña del Águila, existen varias rutas disponibles. Una de ellas es a través de La Muriosa, que proporciona una vía de acceso escénica para aquellos que desean disfrutar del paisaje durante su ascenso. Otra opción es a través de la parroquia de Santa Ana de Maza, que ofrece una perspectiva diferente de esta belleza natural. Cualquiera sea la ruta elegida, los visitantes encontrarán un paisaje impresionante y un ambiente sereno en la Peña del Águila.

Conclusión:

La Peña del Águila en Nava y Piloña, Asturias, es un testimonio de la majestuosidad y la diversidad natural que se encuentran en esta región de España. Su posición como mojón divisorio entre los municipios de Piloña y Nava la hace aún más especial, ya que une y separa dos hermosos lugares. Ya sea que busques explorar su constitución rocosa o simplemente disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, la Peña del Águila es un destino que vale la pena visitar en tu próximo viaje a Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Nava. Asturias.

 

Concejo de Nava

Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Nava. Asturias.

 

Escudo de Nava

Este escudo data de 1900, como otros muchos escudos, fue inventado para este concejo, sendo utilizado actualmente por el Concejo de Nava como escudo municipal.

Nunca ha sido legalizado y no existen datos que permitan afirmar que el Ayuntamiento haya manifestado su deseo de adoptarlo oficialmente.

Su escudo es: Cortado y medio partido.

Primer cuartel cortado, jaquelado de oro y veros. Éste está formado por las armas de la familia Álvarez de las Asturias, que forma también parte de numerosos escudos de Asturias y León.

Segundo cuartel partido, dos palmas de oro puestas en aspa, surmontada de una corona real. Estas son las armas del Real Monasterio de San Pelayo de Oviedo, al que perteneció parte del concejo de San Bartolomé, hoy integrado en Nava.

Las dos palmas y el campo rojo simbolizan el martirio de San Pelayo, sus restos están en una urna bajo el altar mayor de la iglesia del convento. La corona hace alusión al carácter real.

Tercer cuartel, un castillo almenado con tres flores de lis, con una rama saliendo de una de sus ventanas posado sobre ella un halcón, situado al lado siniestro del cuartel. Estas son las armas de la familia Posadas, titulares del Señorío de Tresalí.

Al timbre corona real, abierta.

Comarca del Oriente de Asturias

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira