Europa, Los Picos de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Picos de Europa: Tesoros Ocultos en la Cordillera Cántabro-Pirineo

Introducción

Los Picos de Europa, situados en la región de Cabrales, Asturias, son una cordillera de caliza carbonífera que se eleva majestuosamente debido a la tectónica pirineo-cántabra. Tradicionalmente dividida en tres macizos, su singularidad geográfica y paisajística hace que muchos consideren que, en realidad, son cinco las zonas que componen esta maravilla natural. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características distintivas y la importancia cultural y ecológica de los Picos de Europa.

Situación Geográfica

Los Picos de Europa se encuentran en la región de Cabrales, en el Principado de Asturias, al norte de España. Esta ubicación geográfica privilegiada los convierte en uno de los destinos montañeros más impresionantes de España.

Características Sobresalientes

1. La Región de los Ríos Intrincados La primera de las cinco regiones en que se dividen los Picos de Europa es la cuenca de los ríos Dobra, Junjumia y Pelabarda. Esta zona alberga el relieve más salvaje de España y se caracteriza por su terreno intrincado y desafiante. El Junjumia y el Pelabarda son afluentes del Dobra, que a su vez desemboca en el río Sella.

2. Macizo Occidental Imponente El macizo occidental es la segunda región más grande de los Picos de Europa. Aunque tiene altitudes más bajas en comparación con el macizo central, destaca por la majestuosa Peña Santa de Castilla, que se alza 118 metros por encima de la Peña Santa la de Asturias, su pico vecino.

3. Cuenca del Hu de Cares La tercera región comprende la cuenca del Hu de Cares, que se extiende desde Torbanes en Camarmeña hasta Posada de Valdeón. Aquí, los desniveles son abruptos y las canales son empinadas y desafiantes. La Garganta del Cares divide esta zona entre el macizo central y el occidental.

4. Macizo Central, Cima de Elevaciones El cuarto macizo es el central y alberga las cimas más altas de los Picos de Europa, como la Torre Cerredu, la Torre Llambrión, Torre Blanca, Peña Vieja, El Cuetu los Cabrones y el famoso picu Urriellu.

5. Macizo Oriental y Sus Gemas El quinto macizo, el oriental, es extenso pero con altitudes más moderadas. Destacan en él La Morra de Lechugales y El Jisu (conocido como La Peñe Contés en Sotres). La garganta del Duje separa los macizos central y oriental.

Canales, Sedos y Juracaos

Los Picos de Europa están llenos de elementos valiosos, como numerosos picos, lagos escondidos, bosques y vegas. Además, las canales, los sedos y los juracaos son características únicas de la región. Las canales son concavidades verticales, algunas fáciles de recorrer y otras extremadamente desafiantes. Los sedos son senderos que comunican valles y vegas en trepadas o destrepadas, y los juracaos son agujeros naturales que permiten variar el paisaje de manera sorprendente.

Conclusión

Los Picos de Europa, con su terreno montañoso y remoto, son un tesoro natural y cultural. Su fauna incluye rebecos, aves rapaces y otros animales silvestres, mientras que su flora es variada y única, con especies endémicas regionales. La toponimia y la arquitectura tradicional de la zona también ofrecen una visión interesante de la historia y la cultura local. A medida que los pastores dan paso a los montañeros en la exploración de estas tierras, los Picos de Europa continúan revelando sus secretos y bellezas naturales a aquellos que buscan aventuras en un paisaje incomparable. Sin embargo, es importante preservar la fragilidad de este ecosistema único para futuras generaciones.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cabrales. Asturias.

 

Concejo de Cabrales

Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cabrales son: Llanes, Onís y Peñamellera Alta. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cabrales, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cabrales. Asturias.

 

Escudo de Cabrales

El escudo del concejo fue inventado por heraldistas, igual que se hizo para otros concejos asturianos. No tiene una sanción legal por parte del ayuntamiento, aunque es utilizado por el concejo de forma normal.

La cruz de la Victoria, es un motivo muy utilizado, a la hora de realizar escudos debido a su significado histórico.

Su escudo es:

En azur, cruz de la Victoria en oro con piedras preciosas. Debajo un árbol con dos cabras a los pies y sobre las peñas un oso de color negro.

Al timbre corona del Príncipe de Asturias.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira