Descripción
Peña del Águila: Un Tesoro Natural en Asturias
Introducción
Peña del Águila es una montaña majestuosa que se encuentra en la hermosa región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características distintivas y su importancia como un tesoro natural en la zona.
Situación Geográfica
Esta impresionante montaña, con una altitud de 743 metros sobre el nivel del mar, se ubica en la parte suroccidental del concejo de Piloña. Además, sirve como un auténtico punto de referencia que divide el municipio de Nava de Piloña. Aunque gran parte de su constitución se compone de rocas, también alberga áreas de monte bajo que añaden diversidad a su entorno.
Características
Peña del Águila se distingue por su naturaleza rocosa y su imponente presencia en el paisaje asturiano. Sus elevadas cumbres y sus formaciones geológicas atraen a amantes de la montaña y la naturaleza por igual. Además de sus aspectos geológicos, la montaña alberga una variedad de flora y fauna que contribuyen a su riqueza ecológica.
El acceso a Peña del Águila se puede realizar desde diferentes rutas, incluyendo la opción de La Muriosa y el camino que atraviesa la parroquia de Santa Ana de Maza. Estas rutas ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar su belleza natural y apreciar las vistas panorámicas que se extienden desde sus cumbres.
Conclusión
Peña del Águila es un auténtico tesoro natural en Asturias que merece ser descubierto. Su impresionante ubicación geográfica y su diversidad geológica y ecológica lo convierten en un destino apreciado tanto por montañeros como por amantes de la naturaleza. Esta montaña rocosa, que se alza como un mojón divisorio entre Piloña y Nava, es un recordatorio de la belleza natural que se encuentra en la región asturiana. Para aquellos que buscan una experiencia única en la montaña, Peña del Águila es una elección inigualable en el corazón de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Piloña. Asturias.
Concejo de Piloña
Bienvenidos a Piloña, "Tierra de Asturcones", en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjuntos etnográficos únicos y especies autóctonas míticas. El tiempo se para en la Comarca del Sueve.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Piloña son: Cabranes, Caso, Colunga, Laviana, Nava, Parres, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Piloña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Piloña. Asturias.
Escudo de Piloña
Representa en campo de azur un caballero armado de punta en blanco seguido de un escudero, ambos a lomos de caballos vadeando el río Piloña y lleva el mote o divisa en oro: "ADELANTE MI ESCUDERO QUE MI CABALLO PIE HALLA". Representan el paso del río Piloña por el rey don Pelayo, cuando éste se dirigía hacia la batalla del año 721.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.