Descripción
La Majestuosa Peña del Águila en Ponga, Asturias
Introducción:
En el impresionante paisaje de Ponga, Asturias, se alza con orgullo la majestuosa Peña del Águila, un creston rocoso que se eleva a una altitud de 800 metros. Esta impresionante formación domina el panorama cerca del pueblo abandonado de Casielles, en Ponga, y preside la confluencia del río Cándanu sobre el río Sella en el asombroso desfiladero de los Beyos. En este artículo, exploraremos la grandiosidad y la belleza natural de la Peña del Águila y su significado en el paisaje asturiano.
Descubriendo la Peña del Águila:
La Peña del Águila es un creston rocoso que se alza majestuosamente en el corazón de Ponga. Con sus 800 metros de altitud, se erige como un monumento natural que despierta admiración y asombro. Su imponente presencia en el paisaje lo convierte en un punto de referencia icónico para los amantes de la naturaleza y los exploradores.
Ubicación Estratégica:
Ubicada en pleno desfiladero de los Beyos, la Peña del Águila domina la confluencia de dos importantes ríos, el Cándanu y el Sella. Su posición estratégica permite contemplar la belleza de estos cuerpos de agua y las montañas circundantes, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes que capturan la esencia de Asturias.
El Vínculo con la Historia:
La cercanía de la Peña del Águila al pueblo abandonado de Casielles añade un toque de nostalgia y misterio a su presencia. Este antiguo pueblo, ahora en silencio, es testigo del paso del tiempo, mientras que la Peña del Águila se mantiene como una constante en la historia y el paisaje de la región.
Conclusión:
La Peña del Águila en Ponga, Asturias, es un monumento natural que personifica la grandeza y la majestuosidad de esta región. Su posición estratégica en el desfiladero de los Beyos y su proximidad al pueblo abandonado de Casielles le confieren un significado especial en la historia y la belleza natural de Asturias. Para aquellos que buscan experimentar la grandeza de la naturaleza y la conexión con el pasado, la Peña del Águila es un destino que merece ser explorado en su próximo viaje a esta hermosa región.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Ponga. Asturias.
Concejo de Ponga
Tierras escarpadas, picos emblemáticos como el Tiatordos o el Pierzu, el bosque de Peloño, el ecomuseo de Beleño, aldeas como Viego o Taranes, ríos de aguas bravas, en definitiva un paraíso para el turismo activo y de naturaleza. Así es Ponga.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ponga son: Amieva, Caso, Parres y Piloña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ponga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Ponga. Asturias.
Escudo de Ponga
El escudo de Ponga está partido y medio cortado.
El cuarto partido de la izquierda es doble y representa la figura de Enrique III en caballo con la inscripción; "S ENRIQUI DEI GRATIA REGIS CASTELAE LEGIONIS", en honor de los dos privilegios que éste concedió al pueblo.
El cuarto partido de la derecha se divide en dos, estando en la parte superior la cruz del escudo de los Caso, que fueron alférez mayores de Ponga.
En el cuartel partido, cinco llamas sobre fondo rojo que es el escudo de la familia Cienfuegos, titulares del condado de Peñalba, que sucedieron a la familia Caso.
Al escudo municipal actualmente utilizado hoy en día, no se le conoce sanción legal ni documento oficial que especifique cual de las varias versiones que circulan es la correcta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.