Descripción
Colláu L' Árbol: Encuentro de Tres Concejos en Asturias
En el hermoso paisaje asturiano, la Colláu L' Árbol se erige como un punto de encuentro entre tres concejos: Cangas de Onís, Llanes y Onís. Con una altitud de 605 metros, esta collada es un tesoro natural que te invita a explorar la belleza de la región.
Un Punto de Encuentro Geográfico
Situada en la parroquia de Santa Eulalia de Ardisana, la Colláu L' Árbol sirve como límite natural entre los concejos de Llanes, Cangas de Onís y Onís. Su ubicación geográfica única la convierte en un lugar de referencia en la región.
Acceso Desde Tres Pueblos
La Colláu L' Árbol es accesible desde varios puntos. Los habitantes de Onís pueden llegar fácilmente a esta collada, al igual que aquellos que residen en los pueblos de Ardisana. Este acceso desde diferentes direcciones permite a los visitantes explorar una variedad de paisajes en su camino hacia la collada.
Un Espacio para la Naturaleza y la Aventura
La Colláu L' Árbol ofrece un entorno natural impresionante. Aquí, podrás disfrutar de la belleza de los campos asturianos, con su flora y fauna únicas. Además, esta collada es un lugar ideal para los amantes de la aventura, ya que brinda oportunidades para el senderismo y la exploración al aire libre.
Vistas Panorámicas Inigualables
Una de las características más destacadas de la Colláu L' Árbol son las vistas panorámicas que ofrece. Desde esta elevación, podrás contemplar paisajes impresionantes que se extienden ante tus ojos. Las montañas, los valles y la belleza natural de Asturias te dejarán sin aliento.
Un Lugar para Conectar con la Naturaleza
Si estás en busca de un lugar donde conectarte con la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad del campo asturiano, la Colláu L' Árbol es el destino perfecto. Aquí, podrás escapar del bullicio de la vida cotidiana y sumergirte en la serenidad de la región.
Visita la Colláu L' Árbol en Asturias
Si estás explorando la hermosa región de Asturias, no puedes perderte la oportunidad de visitar la Colláu L' Árbol. Este punto de encuentro geográfico entre tres concejos te brindará una experiencia única en la naturaleza asturiana.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas de Onís. Asturias.
Concejo de Cangas de Onís
Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas de Onís. Asturias.
Escudo de Cangas de Onís
Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.
Su escudo es:
Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.
Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.