Árbol, Colláu l’

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Pico La Verdilluenga: Tesoro Natural entre Onís y Cangas de Onís

Introducción

El Pico La Verdilluenga es una cumbre destacada que se encuentra en el límite de los concejos de Onís y Cangas de Onís, en la hermosa región de Asturias, España. Con una altitud de 2.130 metros, este pico es un ejemplo impresionante de la majestuosidad de las montañas asturianas. Su nombre, que evoca pastizales y una disposición alargada, refleja su belleza y singularidad en la región.

Situación Geográfica

La Verdilluenga se ubica en una región montañosa impresionante, limitando al este con los sistemas de Cuvicente-Jultayu y al oeste con La Jorcada-Cojurtáu, formando parte del macizo occidental de los Picos de Europa. Esta cumbre marca la frontera natural entre los concejos de Onís y Cangas de Onís, lo que la convierte en un símbolo de la belleza compartida entre estas dos comunidades. Su ubicación estratégica y su imponente altura la convierten en un destino popular para los amantes de la montaña y el senderismo.

Características

El Pico La Verdilluenga, con su altitud de 2.130 metros, es una de las cumbres más renombradas de la región. Su nombre, que hace referencia a los pastizales y su disposición alargada, refleja la riqueza natural de esta montaña. La Verdilluenga es un desafío emocionante para los amantes de la montaña y el senderismo, que pueden explorar sus laderas y disfrutar de vistas panorámicas espectaculares desde su cima. La riqueza de la flora y fauna de la zona, así como su ubicación en el corazón de los Picos de Europa, la convierten en un destino imperdible para quienes buscan la belleza natural de Asturias.

Conclusión

El Pico La Verdilluenga es un tesoro natural que se alza como un guardián entre los concejos de Onís y Cangas de Onís en Asturias. Su imponente altura y su belleza natural la convierten en un destino de ensueño para los aventureros que desean explorar la región. Las vistas panorámicas desde su cima son incomparables, y su nombre evoca la riqueza de los pastizales que lo rodean. Visitar La Verdilluenga es sumergirse en la belleza y la majestuosidad de las montañas asturianas, y es una experiencia que quedará grabada en la memoria de quienes la emprendan.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Onís. Asturias.

 

Concejo de Onís

El queso Gamonéu y su festival, la mole del Cornión, la majada de Belbín, emblemáticas aldeas como Demués, Bobia o Gamonedo, gastronomía de primera y abundantes y nobles ejemplos de arquitectura asturiana… Así es Onís, un territorio de gran altitud.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Onís son: Cabrales, Cangas de Onís y Llanes. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Onís. Asturias.

 

Escudo de Onís

El escudo está dividido en dos cuartos: En el cuarto superior, sobre fondo montañoso, una fila de guerreros que representan a quienes protagonizaron la gesta de Pelayo. En el inferior, también sobre fondo montuoso, la figura de Don Pelayo, con corona y manto Real, empuñando en una mano una espada y en la otra la cruz de la Victoria con un anagrama formado por las letras “M” y “A”. Este escudo fue inventado por Canella y Bellmunt para su obra Asturias, no teniendo reconocida sanción legal.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira