Descripción
Isla Palu Verde: Un Rincón de Belleza Natural en Asturias
Introducción
Asturias, una región en el norte de España, es conocida por su impresionante paisaje costero y montañoso. En este contexto, el Islote Palu Verde emerge como un tesoro natural. Este artículo te llevará a explorar este hermoso islote desde su situación geográfica hasta sus características únicas.
Situación Geográfica
El Islote Palu Verde se encuentra en la costa de Ribadesella, en Asturias. Esta ubicación lo sitúa en una región privilegiada de la costa norte de España, conocida por sus acantilados escarpados y su belleza natural indomable. Específicamente, Palu Verde se encuentra al norte del pintoresco pueblo de Toriellu y al oeste de Jigarines y La Sierra, formando parte de la parroquia de San Martín de Collera.
Características Impresionantes
Este islote destaca por su singular belleza. Se caracteriza por su forma cilíndrica y está compuesto por paredes calizas verticales que se alzan majestuosamente desde el mar. En la parte alta del islote, la vegetación se abre paso, añadiendo un toque de verde a la paleta de colores predominante. Uno de los aspectos más distintivos de Palu Verde son los varios puentes de roca naturales que lo rodean, creando un entorno mágico y enigmático que atrae a visitantes y amantes de la naturaleza por igual.
Conclusión
El Islote Palu Verde es un verdadero regalo de la naturaleza en Asturias. Su situación geográfica en una región de gran belleza y su inconfundible aspecto lo convierten en un lugar de visita obligada para aquellos que buscan la belleza natural y la aventura. Ya sea para disfrutar de sus vistas panorámicas desde la costa o para explorar sus formaciones rocosas únicas, Palu Verde te dejará sin palabras. Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Asturias, no dejes de descubrir este islote extraordinario.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Ribadesella. Asturias.
Concejo de Ribadesella
Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ribadesella son: Cangas de Onís, Caravia, Llanes y Parres. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ribadesella, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Ribadesella. Asturias.
Escudo de Ribadesella
Ribadesella tiene por enseña un escudo partido en dos partes.
En el primer cuartel partido, nos muestra una representación de la Cruz Asturiana de la Victoria
En el segundo cuartel partido, nos representa una embarcación, en recuerdo de aquellos barcos que salían antaño del puerto.
Al timbre corona real, abierta.
Este escudo fue el que representaron para el concejo los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", siendo utilizado actualmente por la corporación municipal, con el único cambio de la sustitución de la cartela por lambrequines, estando timbrado todo ello por una corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.