Descripción
Introducción
El Picu El Mofrechu es una imponente cumbre ubicada en la región de Asturias, específicamente en el límite de los concejos de Cangas de Onís y Ribadesella. Con una altitud que alcanza los 897 metros sobre el nivel del mar, esta montaña marca la frontera natural entre estas dos localidades asturianas.
Situación Geográfica
El Picu El Mofrechu se encuentra en la sierra Santianes y es una extensión orográfica de la montaña Escapa. Esta cumbre es un punto destacado en la divisoria principal que separa las cuencas bajas de los ríos Sella y Güeña, que fluyen hacia el oriente asturiano. La cara norte del Mofrechu, que se asoma hacia Ribadesella, es más sombría y abrupta, mientras que la cara sur desciende de manera más gradual hacia las majadas cimeras de Cuana, como Julapalanca, Vegabaxu y Vegamaor.
Desde la cumbre del Picu El Mofrechu, se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de los últimos tramos del río Sella, la ría y gran parte de su desembocadura.
Características
El Picu El Mofrechu presenta dos caras contrastantes: la cara norte, que da hacia Ribadesella, es más oscura y escarpada, mientras que la cara sur desciende suavemente hacia zonas de pastos y majadas. La montaña está salpicada de cantiles y se destaca por su ubicación estratégica, que durante la Guerra Civil Española la convirtió en un punto de referencia para los proyectiles del barco Cervera, que bombardeaban las posiciones enemigas resguardadas por el pico.
El acceso a esta cumbre se realiza a través de un camino que conduce hasta El Puertu Arriba de Zardón. Desde la collada Tresllende o collada Ixena, una pista rodada de uso ganadero conduce cómodamente a los excursionistas hacia la base de la cumbre. El ascenso total desde la carretera hasta la cumbre suele llevar aproximadamente una hora y media, con algunos repechos finales en la ladera sur.
Conclusión
El Picu El Mofrechu es una montaña imponente y estratégica en la región de Asturias, que marca la frontera entre los concejos de Cangas de Onís y Ribadesella. Además de su belleza natural y su topografía variada, esta montaña tiene una importancia histórica, ya que durante la Guerra Civil Española sirvió como punto de referencia para proyectiles navales.
Hoy en día, El Mofrechu es un destino popular para excursionistas y montañeros que buscan disfrutar de las vistas panorámicas y la belleza natural de la región asturiana. A pesar de los desafíos ambientales que enfrenta, sigue siendo un lugar de interés y un recordatorio de la rica historia y geografía de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Ribadesella. Asturias.
Concejo de Ribadesella
Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ribadesella son: Cangas de Onís, Caravia, Llanes y Parres. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ribadesella, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Ribadesella. Asturias.
Escudo de Ribadesella
Ribadesella tiene por enseña un escudo partido en dos partes.
En el primer cuartel partido, nos muestra una representación de la Cruz Asturiana de la Victoria
En el segundo cuartel partido, nos representa una embarcación, en recuerdo de aquellos barcos que salían antaño del puerto.
Al timbre corona real, abierta.
Este escudo fue el que representaron para el concejo los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", siendo utilizado actualmente por la corporación municipal, con el único cambio de la sustitución de la cartela por lambrequines, estando timbrado todo ello por una corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.