Llames, La Vega

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

IntroducciónLa vega Llames, un collado ubicado aproximadamente a 500 metros de altura, emerge al sur del altu Teyadura y al norte del colláu la Tabla, en Ribadesella, Asturias. Este enclave, accesible desde la aldea de Peme, se enmarca dentro de la parroquia riosellana de Santianes del Agua, pero su proximidad al concejo de Llanes lo convierte en una ruta natural hacia varios valles integrados en el oeste de este último municipio.

Situación GeográficaLa vega Llames se posiciona estratégicamente entre el altu Teyadura al sur y el colláu la Tabla al norte, en el contexto de Ribadesella, Asturias. Su acceso desde la aldea de Peme lo vincula estrechamente con la parroquia de Santianes del Agua en Ribadesella, aunque su proximidad al municipio de Llanes lo convierte en un punto de partida natural hacia varios valles al oeste de esta área.

CaracterísticasEste collado, situado a 500 metros de altitud, presenta un paisaje montañoso que lo conecta con diversas rutas y valles en la región. Su acceso desde la aldea de Peme brinda una ruta hacia los valles del oeste del municipio de Llanes, ofreciendo una salida natural y facilitando el acceso a esta zona desde Santianes del Agua en Ribadesella.

ConclusiónLa vega Llames, un collado estratégicamente posicionado entre altu Teyadura y colláu la Tabla en Ribadesella, Asturias, actúa como un punto de partida hacia varios valles en el oeste del municipio de Llanes. Su acceso desde la aldea de Peme y su ubicación geográfica cercana a ambos municipios lo convierten en un área de conexión entre diferentes rutas y valles, facilitando la exploración de esta región montañosa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Ribadesella. Asturias.

 

Concejo de Ribadesella

Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ribadesella son: Cangas de Onís, Caravia, Llanes y Parres. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ribadesella, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Ribadesella. Asturias.

 

Escudo de Ribadesella

Ribadesella tiene por enseña un escudo partido en dos partes.

En el primer cuartel partido, nos muestra una representación de la Cruz Asturiana de la Victoria

En el segundo cuartel partido, nos representa una embarcación, en recuerdo de aquellos barcos que salían antaño del puerto.

Al timbre corona real, abierta.

Este escudo fue el que representaron para el concejo los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", siendo utilizado actualmente por la corporación municipal, con el único cambio de la sustitución de la cartela por lambrequines, estando timbrado todo ello por una corona real abierta.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira