Descripción
Introducción
El Pico Las Lagunas, situado en Ribadesella, Asturias, es una cumbre montañosa que se destaca por su altura y su ubicación entre los pueblos riosellanos de Tresmonte, Sardéu y Nocéu. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia en la región.
Situación Geográfica
El Pico Las Lagunas se eleva a una altura de aproximadamente 441 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en la parroquia de San Salvador de Moro, en el municipio de Ribadesella. Su ubicación entre los pueblos de Tresmonte, Sardéu y Nocéu lo convierte en un punto de referencia en esta región costera de Asturias.
Características
Aunque su altura no es extremadamente elevada en comparación con otras montañas de la región, el Pico Las Lagunas se destaca por su presencia en el paisaje local. Su cima ofrece vistas panorámicas de los alrededores y es un lugar apreciado por aquellos que disfrutan de la naturaleza y la observación escénica.
La zona que rodea el Pico Las Lagunas puede variar en términos de vegetación y paisaje, ofreciendo una diversidad de experiencias para quienes lo visitan. Los pueblos cercanos a la montaña también agregan un elemento de vida local a la experiencia.
Conclusión
El Pico Las Lagunas en Ribadesella, Asturias, es una cumbre montañosa que añade un toque distintivo al paisaje de la región. Aunque su altura no es la más impresionante, su ubicación entre los pueblos de Tresmonte, Sardéu y Nocéu le confiere importancia local y ofrece vistas panorámicas de los alrededores. Este lugar es apreciado por su belleza natural y la conexión que proporciona con la vida local en la región de Ribadesella. Explorar el Pico Las Lagunas es una experiencia que combina la naturaleza y la cultura de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Ribadesella. Asturias.
Concejo de Ribadesella
Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ribadesella son: Cangas de Onís, Caravia, Llanes y Parres. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ribadesella, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Ribadesella. Asturias.
Escudo de Ribadesella
Ribadesella tiene por enseña un escudo partido en dos partes.
En el primer cuartel partido, nos muestra una representación de la Cruz Asturiana de la Victoria
En el segundo cuartel partido, nos representa una embarcación, en recuerdo de aquellos barcos que salían antaño del puerto.
Al timbre corona real, abierta.
Este escudo fue el que representaron para el concejo los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", siendo utilizado actualmente por la corporación municipal, con el único cambio de la sustitución de la cartela por lambrequines, estando timbrado todo ello por una corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.