Descripción
Explorando el Monte Corberu en Ribadesella, Asturias
Introducción
El Monte Corberu, ubicado al norte de la villa de Ribadesella en Asturias, es un tesoro natural que combina una belleza escénica impresionante con una rica biodiversidad. En este viaje, te invitamos a explorar su situación geográfica, sus características únicas y por qué es un destino popular tanto para locales como para visitantes.
Situación Geográfica
El Monte Corberu se extiende majestuosamente al norte de Ribadesella, abarcando una ubicación estratégica que le brinda vistas panorámicas impresionantes de la ría y el puerto de Ribadesella. Este monte se alarga ligeramente de noroeste a sureste y se caracteriza por dos cotas principales, una de 104 metros y otra de 102 metros. Ambas cimas se asientan sobre acantilados altos y pendientes que se inclinan hacia el oeste, proporcionando un paisaje impresionante.
Características Notables
1. Suelo de Pizarra Negra: El suelo del Monte Corberu está compuesto en su mayoría por lajas de pizarra negra, lo que le da un carácter único y una apariencia distintiva. Esta geología especial crea un terreno rico en cotolles (árgumas) y ofrece un ambiente propicio para la diversidad de la vida silvestre.
2. Vida Silvestre Abundante: El Monte Corberu es un refugio para una rica avifauna y reptiles. Los amantes de la observación de aves disfrutarán de la variedad de especies que habitan en esta área. Además, la posibilidad de avistar reptiles añade un toque intrigante a la experiencia natural del monte.
3. Vistas Impresionantes: Una de las razones por las que el Monte Corberu es tan popular es su vista panorámica. Desde las alturas de este monte, puedes disfrutar de una amplia vista del mar, el monte y numerosos pueblos del concejo, como Ardines y Lloviu. La belleza del paisaje hace que este sea un lugar perfecto para pasear y contemplar la naturaleza.
4. Capilla de Nuestra Señora de la Guía: En el extremo más septentrional del monte, se encuentra la capilla de Nuestra Señora de la Guía, un lugar de devoción y una referencia importante en el Monte Corberu.
Conclusión
El Monte Corberu en Ribadesella, Asturias, es un destino natural que combina paisajes impresionantes, vida silvestre abundante y una rica historia cultural. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, observar aves, explorar senderos escénicos y experimentar la esencia de la región asturiana. La capilla de Nuestra Señora de la Guía añade un toque espiritual a este rincón especial de Asturias, haciendo del Monte Corberu un lugar que vale la pena visitar y explorar.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Ribadesella. Asturias.
Concejo de Ribadesella
Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ribadesella son: Cangas de Onís, Caravia, Llanes y Parres. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ribadesella, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Ribadesella. Asturias.
Escudo de Ribadesella
Ribadesella tiene por enseña un escudo partido en dos partes.
En el primer cuartel partido, nos muestra una representación de la Cruz Asturiana de la Victoria
En el segundo cuartel partido, nos representa una embarcación, en recuerdo de aquellos barcos que salían antaño del puerto.
Al timbre corona real, abierta.
Este escudo fue el que representaron para el concejo los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", siendo utilizado actualmente por la corporación municipal, con el único cambio de la sustitución de la cartela por lambrequines, estando timbrado todo ello por una corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.