Descripción
Picu Recuencu
Introducción:
El Picu Recuencu es una impresionante cumbre que se encuentra en la localidad de Ponga, ubicada en la región de Asturias, España. Con una altitud de 1.655 metros sobre el nivel del mar, esta montaña es una destacada característica geográfica en la zona y es conocida también como el pico La Collada. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características y la accesibilidad de esta emblemática montaña.
Situación Geográfica:
El Picu Recuencu forma parte del tramo occidental del cordal del Colláu Zorru, aunque se desplaza hacia el oeste de este cordal. Su altitud de 1.655 metros lo convierte en una de las elevaciones más notables de la región. Este pico se encuentra en el municipio de Ponga, que es conocido por su belleza natural y su paisaje montañoso. La montaña es también conocida localmente como el pico La Collada. Para acceder a ella, se sigue el curso del río Puente y se atraviesa el valle Cabañín hasta llegar a la collada de Caldes, desde donde se inicia el ascenso por una pendiente pedregosa hasta llegar al buzón de cumbres. Desde el vértice de Picu Recuencu, se desprenden dos grandes cresterías calizas independientes que se abren hacia el pueblo de Sobrefoz en Ponga, lo que añade un elemento escénico impresionante a su geografía.
Características:
El Picu Recuencu se eleva majestuosamente a una altitud de 1.655 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares de la región circundante. Su terreno escarpado y pedregoso lo convierte en un desafío para los amantes del senderismo y la montaña que deseen ascender hasta su cumbre. La montaña es parte integral del paisaje de Ponga y contribuye a la riqueza geológica y natural de la zona. Su ubicación estratégica en el cordal del Colláu Zorru la convierte en un punto de referencia importante en el municipio.
Conclusión:
El Picu Recuencu, también conocido como el pico La Collada, es una cumbre impresionante que se alza en la región de Ponga, Asturias. Con su altitud imponente y su terreno montañoso, ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la belleza natural y desafiante de la región. Desde su cumbre, se pueden admirar vistas panorámicas excepcionales, y su acceso a través del valle Cabañín y la collada de Caldes proporciona una experiencia de senderismo única. Además, su presencia en el cordal del Colláu Zorru y su proximidad a Sobrefoz añaden un atractivo adicional a esta montaña emblemática en el paisaje asturiano.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Ponga. Asturias.
Concejo de Ponga
Tierras escarpadas, picos emblemáticos como el Tiatordos o el Pierzu, el bosque de Peloño, el ecomuseo de Beleño, aldeas como Viego o Taranes, ríos de aguas bravas, en definitiva un paraíso para el turismo activo y de naturaleza. Así es Ponga.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ponga son: Amieva, Caso, Parres y Piloña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ponga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Ponga. Asturias.
Escudo de Ponga
El escudo de Ponga está partido y medio cortado.
El cuarto partido de la izquierda es doble y representa la figura de Enrique III en caballo con la inscripción; "S ENRIQUI DEI GRATIA REGIS CASTELAE LEGIONIS", en honor de los dos privilegios que éste concedió al pueblo.
El cuarto partido de la derecha se divide en dos, estando en la parte superior la cruz del escudo de los Caso, que fueron alférez mayores de Ponga.
En el cuartel partido, cinco llamas sobre fondo rojo que es el escudo de la familia Cienfuegos, titulares del condado de Peñalba, que sucedieron a la familia Caso.
Al escudo municipal actualmente utilizado hoy en día, no se le conoce sanción legal ni documento oficial que especifique cual de las varias versiones que circulan es la correcta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.