Descripción
Collada Les Bedules: Mirador Natural en Ponga, Asturias
Ubicación en Ponga, Asturias
Collada Les Bedules es un impresionante mirador natural ubicado en el municipio de Ponga, en la región de Asturias, España.
En lo Alto del Cordal del Colláu Zorru
Situada a una altitud de 1.000 metros, Collada Les Bedules se encuentra en el cordal del Colláu Zorru. Esta collada sirve como divisoria de aguas entre los cauces de los ríos Sella y Ponga, ofreciendo una perspectiva única de la región.
Un Mirador Privilegiado
Collada Les Bedules es una plataforma natural privilegiada que brinda una vista panorámica impresionante del desfiladero de Los Beyos y los Picos de Europa al este. Además, ofrece una vista de la depresión de Beleño y el cordal de Ponga hacia el oeste. Esta ubicación única permite apreciar la belleza escénica de la región en toda su gloria.
Un Paso Histórico y una Tradicional Romería
Collada Les Bedules desempeñó un papel clave como punto de paso en el histórico «camín de los arrieros,» que conectaba Castilla con Asturias. Este antiguo camino era vital para el comercio y la comunicación entre las regiones.
Hoy en día, Collada Les Bedules es también conocida por acoger una romería popular en agosto. Esta celebración atrae a lugareños y visitantes, creando un ambiente festivo y una oportunidad para experimentar la rica cultura y tradiciones de la región.
Collada Les Bedules es un testimonio de la historia, la belleza natural y la importancia cultural de la región de Ponga en Asturias. Su posición elevada y su impresionante vista hacen de este lugar un destino que no se debe pasar por alto para aquellos que exploran esta hermosa parte de España.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Ponga. Asturias.
Concejo de Ponga
Tierras escarpadas, picos emblemáticos como el Tiatordos o el Pierzu, el bosque de Peloño, el ecomuseo de Beleño, aldeas como Viego o Taranes, ríos de aguas bravas, en definitiva un paraíso para el turismo activo y de naturaleza. Así es Ponga.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ponga son: Amieva, Caso, Parres y Piloña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ponga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Ponga. Asturias.
Escudo de Ponga
El escudo de Ponga está partido y medio cortado.
El cuarto partido de la izquierda es doble y representa la figura de Enrique III en caballo con la inscripción; "S ENRIQUI DEI GRATIA REGIS CASTELAE LEGIONIS", en honor de los dos privilegios que éste concedió al pueblo.
El cuarto partido de la derecha se divide en dos, estando en la parte superior la cruz del escudo de los Caso, que fueron alférez mayores de Ponga.
En el cuartel partido, cinco llamas sobre fondo rojo que es el escudo de la familia Cienfuegos, titulares del condado de Peñalba, que sucedieron a la familia Caso.
Al escudo municipal actualmente utilizado hoy en día, no se le conoce sanción legal ni documento oficial que especifique cual de las varias versiones que circulan es la correcta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.