Trapa, Crestes de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Crestes de Trapa: Explorando las Cumbres de Nava y Piloña en Asturias

Introducción

Las Crestes de Trapa son una serie de cumbres que se alzan en las estribaciones occidentales de la sierra de Ques, en la hermosa región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características distintivas y su importancia como un destino natural en Nava y Piloña.

Situación Geográfica

Estas impresionantes cumbres se encuentran en una ubicación única, a caballo entre los concejos de Nava y Piloña. Más específicamente, se extienden a través de las parroquias de Tresali y Ceceda en Nava, y la parroquia de La Maza en Piloña. Esta ubicación geográfica crea una interesante intersección de dos municipios y ofrece oportunidades para explorar la diversidad de la región.

Características

Las Crestes de Trapa son conocidas por su belleza natural y su entorno montañoso. A lo largo de sus laderas, se encuentra un antiguo camino de comunicación que conecta con el sur de Piloña, conocido como el «camino de los Pilones». Este camino histórico ofrece a los visitantes la oportunidad de seguir los pasos de aquellos que lo recorrieron en el pasado y experimentar la historia de la región.

El punto culminante de estas crestas es el «picu» Trapa, que se eleva a 795 metros sobre el nivel del mar. Desde su cumbre, se pueden apreciar vistas panorámicas de la región circundante, lo que lo convierte en un destino popular para excursionistas y amantes de la naturaleza.

Conclusión

Las Crestes de Trapa son un rincón especial en Asturias que combina la belleza natural con la historia de la región. Su ubicación en la intersección de Nava y Piloña añade un elemento único a su carácter. Tanto si se busca explorar antiguos caminos como si se desea disfrutar de las vistas desde el picu Trapa, este destino ofrece una experiencia enriquecedora en el corazón de Asturias. Para quienes buscan una escapada a la montaña que combine historia y naturaleza, las Crestes de Trapa son una elección inigualable en esta región de España.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Piloña. Asturias.

 

Concejo de Piloña

Bienvenidos a Piloña, "Tierra de Asturcones", en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjuntos etnográficos únicos y especies autóctonas míticas. El tiempo se para en la Comarca del Sueve.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Piloña son: Cabranes, Caso, Colunga, Laviana, Nava, Parres, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Piloña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Piloña. Asturias.

 

Escudo de Piloña

Representa en campo de azur un caballero armado de punta en blanco seguido de un escudero, ambos a lomos de caballos vadeando el río Piloña y lleva el mote o divisa en oro: "ADELANTE MI ESCUDERO QUE MI CABALLO PIE HALLA". Representan el paso del río Piloña por el rey don Pelayo, cuando éste se dirigía hacia la batalla del año 721.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira