Descripción
Río Pintueles en Piloña, Asturias: Explorando sus Encantos Naturales
Introducción
El río Pintueles es un hermoso curso de agua que fluye a través del exuberante paisaje de Piloña, en la región de Asturias, España. Este artículo te llevará a un viaje para descubrir la situación geográfica, las características distintivas y la importancia de este río en la zona.
Situación Geográfica
El río Pintueles tiene su origen en la fuente de La Barrosa, ubicada en la parroquia de Pintueles, en el concejo de Piloña. Este nacimiento se alimenta de las aguas de varios arroyos procedentes del cordal Piloña-Cabranes-Villaviciosa. Desde allí, el río inicia su recorrido descendiendo hacia la parte baja del valle, atravesando las localidades de El Oscuredal y Muruxones, ambas pertenecientes a la misma parroquia de Pintueles. Finalmente, el río Pintueles vierte sus aguas en el río Piloña, en las cercanías del apeadero de FEVE de Pintueles, justo en las inmediaciones de la carretera N-634 en su paso por la zona.
Características Distintivas
El río Pintueles se destaca por varias características notables:
1. Paisaje Exuberante: A lo largo de su curso, el río Pintueles atraviesa un paisaje natural exuberante que incluye colinas verdes, densos bosques y áreas rurales pintorescas. Este entorno crea un ambiente tranquilo y hermoso que atrae a amantes de la naturaleza y excursionistas.
2. Contribución Hidrológica: A pesar de su tamaño relativamente pequeño, el río Pintueles contribuye de manera significativa al sistema hidrológico de la región. Al unirse al río Piloña, agrega su caudal y sus aguas al ecosistema fluvial local.
3. Hábitat Natural: El río Pintueles y su entorno proporcionan un hábitat valioso para diversas especies de flora y fauna. Esto incluye la presencia de peces, aves acuáticas y una variedad de vegetación autóctona que dependen de este ecosistema acuático.
Conclusión
El río Pintueles en Piloña, Asturias, es un tesoro natural que enriquece el paisaje de la región y contribuye al equilibrio ecológico local. Su belleza escénica y su papel en el ciclo del agua lo convierten en un lugar apreciado tanto por los habitantes locales como por los visitantes. Explorar las riberas de este río es una experiencia enriquecedora que permite conectar con la naturaleza en su estado más puro.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Piloña. Asturias.
Concejo de Piloña
Bienvenidos a Piloña, "Tierra de Asturcones", en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjuntos etnográficos únicos y especies autóctonas míticas. El tiempo se para en la Comarca del Sueve.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Piloña son: Cabranes, Caso, Colunga, Laviana, Nava, Parres, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Piloña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Piloña. Asturias.
Escudo de Piloña
Representa en campo de azur un caballero armado de punta en blanco seguido de un escudero, ambos a lomos de caballos vadeando el río Piloña y lleva el mote o divisa en oro: "ADELANTE MI ESCUDERO QUE MI CABALLO PIE HALLA". Representan el paso del río Piloña por el rey don Pelayo, cuando éste se dirigía hacia la batalla del año 721.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.