Descripción
Introducción:
El «Cerro Faedo» es una elevación montañosa ubicada en el concejo de Piloña, en la región de Asturias. Se encuentra en la parte meridional de la sierra de Pesquerín, entre los ríos Pequeño y Color. En este artículo, exploraremos en detalle su situación geográfica, sus características distintivas y su importancia en el contexto del entorno natural y rural de la región.
Situación Geográfica:
El Cerro Faedo se encuentra en una ubicación geográfica relevante en la región de Piloña:
- Concejo de Piloña: Este cerro está situado en el concejo de Piloña, una región conocida por su impresionante paisaje montañoso y su entorno rural.
- Sierra de Pesquerín: El Cerro Faedo se encuentra en la sierra de Pesquerín, una cadena montañosa que contribuye a la topografía diversa de la región.
- Altitud de 876 metros: El Cerro Faedo se eleva a una altitud de 876 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un punto destacado en el paisaje.
- Acceso desde Espinaredo: Para acceder al Cerro Faedo, se puede tomar un camino a través de la parroquia de Espinaredo, pasando por Porciles y La Castañar.
Características:
El Cerro Faedo presenta las siguientes características notables:
- Entorno Natural: Este cerro se encuentra en un entorno natural de gran belleza, rodeado de montañas, bosques y paisajes montañosos. Su ubicación en la sierra de Pesquerín agrega un componente montañoso a su atractivo.
- Aprovechamiento Ganadero: El Cerro Faedo es una zona de aprovechamiento ganadero, lo que refleja la importancia de la actividad ganadera en la región y su relación con la tierra.
Importancia Cultural y Económica:
El Cerro Faedo es importante tanto desde una perspectiva cultural como económica:
- Ganadería: La actividad ganadera en esta zona ha sido una parte integral de la economía local y ha contribuido a la preservación de las tradiciones rurales en la región.
- Entorno Rural: El Cerro Faedo es un ejemplo del entorno rural de Piloña y su importancia en la vida de la comunidad local.
Conclusión:
El Cerro Faedo, ubicado en el concejo de Piloña, Asturias, es una elevación montañosa con una rica historia geográfica y cultural. Su entorno natural en la sierra de Pesquerín, su altitud significativa y su conexión con la actividad ganadera lo convierten en un lugar de interés en la región. Además, refleja la importancia de la preservación de las tradiciones rurales y la relación entre la comunidad local y la tierra. La conservación de lugares como el Cerro Faedo es esencial para preservar la belleza y la identidad de la región y garantizar que las futuras generaciones puedan apreciar su riqueza natural y cultural.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Piloña. Asturias.
Concejo de Piloña
Bienvenidos a Piloña, "Tierra de Asturcones", en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjuntos etnográficos únicos y especies autóctonas míticas. El tiempo se para en la Comarca del Sueve.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Piloña son: Cabranes, Caso, Colunga, Laviana, Nava, Parres, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Piloña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Piloña. Asturias.
Escudo de Piloña
Representa en campo de azur un caballero armado de punta en blanco seguido de un escudero, ambos a lomos de caballos vadeando el río Piloña y lleva el mote o divisa en oro: "ADELANTE MI ESCUDERO QUE MI CABALLO PIE HALLA". Representan el paso del río Piloña por el rey don Pelayo, cuando éste se dirigía hacia la batalla del año 721.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.