Descripción
Introducción:
En este artículo, exploraremos el Regueru La Estaquera, un curso de agua que desempeña un papel importante en la geografía de la región de Asturias, España. Investigaremos su situación geográfica, sus características distintivas y concluiremos destacando su relevancia local.
Situación Geográfica:
El Regueru La Estaquera se encuentra en la región de Asturias, específicamente en los concejos de Caso y Piloña. Este curso de agua tiene su origen en las estribaciones del pico Maoñu y, en su recorrido, actúa como límite natural entre los mencionados concejos. Finalmente, desemboca en el río del Infierno en las proximidades de la majada de Degoes.
Características:
El Regueru La Estaquera, también conocido como río Degoes, es un elemento geográfico relevante debido a su ubicación estratégica y su contribución al sistema fluvial de la región. Su nacimiento en las estribaciones del pico Maoñu le otorga un carácter montañoso y escénico a su curso.
Este río actúa como una frontera natural entre los concejos de Caso y Piloña, lo que tiene implicaciones en la administración y gestión de recursos en la zona. Además, su desembocadura en el río del Infierno en las cercanías de la majada de Degoes añade a su importancia en el sistema hidrológico local.
Conclusión:
El Regueru La Estaquera, también llamado río Degoes, desempeña un papel fundamental en la geografía de la región de Asturias, marcando el límite entre los concejos de Caso y Piloña. Su origen en las montañas y su contribución al flujo de agua en la región lo convierten en un elemento de importancia tanto en términos geográficos como en la gestión de recursos. Este río es un recordatorio de la riqueza natural y la complejidad geográfica de la región de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Piloña. Asturias.
Concejo de Piloña
Bienvenidos a Piloña, "Tierra de Asturcones", en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjuntos etnográficos únicos y especies autóctonas míticas. El tiempo se para en la Comarca del Sueve.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Piloña son: Cabranes, Caso, Colunga, Laviana, Nava, Parres, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Piloña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Piloña. Asturias.
Escudo de Piloña
Representa en campo de azur un caballero armado de punta en blanco seguido de un escudero, ambos a lomos de caballos vadeando el río Piloña y lleva el mote o divisa en oro: "ADELANTE MI ESCUDERO QUE MI CABALLO PIE HALLA". Representan el paso del río Piloña por el rey don Pelayo, cuando éste se dirigía hacia la batalla del año 721.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.