Descripción
Introducción
El Arroyo Voz de Rozagás es un curso de agua que destaca por su belleza natural y su ubicación en la región de Peñamellera Alta, en Asturias. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características notables y las conclusiones relacionadas con este arroyo.
Situación Geográfica
El Arroyo Voz de Rozagás se encuentra en el municipio de Peñamellera Alta, que forma parte de la comunidad autónoma de Asturias, en el norte de España. Este arroyo es un afluente del río Jano, fluyendo hacia él desde la izquierda. Su nacimiento se sitúa en la vertiente sur de la sierra de Cuera, al pie del pico Torbina, a una altitud de 990 metros sobre el nivel del mar. Esta ubicación geográfica proporciona un entorno natural único para explorar y disfrutar.
Características
El Arroyo Voz de Rozagás se caracteriza por su curso en fuerte pendiente, lo que le confiere un flujo de agua vigoroso y un paisaje escénico impresionante. Su entorno está rodeado de la belleza natural de la sierra de Cuera, con sus altas montañas y exuberante vegetación. El arroyo también desempeña un papel importante como afluente del río Jano, contribuyendo al ecosistema fluvial de la región.
Conclusión
En resumen, el Arroyo Voz de Rozagás es un rincón natural excepcional en la región de Peñamellera Alta, Asturias. Su ubicación en la vertiente sur de la sierra de Cuera y su conexión con el río Jano lo convierten en un lugar de gran interés para los amantes de la naturaleza y los entornos fluviales. Su fuerte pendiente y su paisaje montañoso ofrecen oportunidades para la aventura y la exploración. Este arroyo es un testimonio de la belleza natural que se puede encontrar en esta región del norte de España, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza y disfrutar de paisajes espectaculares.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Peñamellera Alta. Asturias.
Concejo de Peñamellera Alta
La Sierra del Cuera, el Cares y los Picos de Europa definen su orografía. Las truchas y los salmones, los rebecos y los corzos son personajes de un escenario de cuento que en Alles toma perfiles indianos y en Llonín, prehistóricos. Así es Peñamellera Alta.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Peñamellera Alta son: Cabrales, Llanes y Peñamellera Baja. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Peñamellera Alta, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Peñamellera Alta. Asturias.
Escudo de Peñamellera Alta
Es un escudo cortado.
En el primer cuartel cortado, podemos observar las cabezas de los Santos mártires Emeterio y Celedonio, Una carabela embistiendo una cadena que sostiene dos torres de oro almenadas, puestas sobre dos torres de plata. Este cuartel representa las armas de la ciudad de Santander, en clara alusión a la antigua pertenencia del concejo a la provincia vecina.
El segundo cuartel cortado, una cordillera en plata y al lado siniestro la Cruz de la Victoria. Este cuartel nos muestra la Cruz de la Victoria, en referencia a su integración asturiana después de la separación que sufrió, y el Pico de Peñamellera en honor al pico que separa las dos Peñamelleras.
Al timbre corona real, abierta.
El escudo es uno más de los inventados por Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", siendo sus armas utilizadas en la actualidad por el ayuntamiento local, careciendo de sanción legal alguna. El único cambio adoptado por la corporación es el cambio de la corona de príncipe de Asturias por la corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.