Descripción
Introducción
La Vega del Cura es un idílico paraje ubicado en la región de Asturias, específicamente en Peñamellera Alta. Esta área de pastos, enclavada en la sierra de Cuera, al oriente del Picu Jaba (Haba), es un rincón de gran belleza natural y relevancia geográfica. A lo largo de este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y concluiremos con una visión general de esta vega asturiana.
Situación Geográfica
La Vega del Cura se encuentra en la sierra de Cuera, una cadena montañosa que se extiende al oriente del Picu Jaba (Haba), en la parroquia de Ruenes, perteneciente al concejo de Peñamellera Alta, Asturias. Esta ubicación elevada a una altitud de 1.029 metros sobre el nivel del mar le otorga un carácter distintivo y una vista panorámica impresionante de la región circundante.
Además de su altitud, la Vega del Cura dispone de una fuente y un abrevadero, lo que la hace particularmente valiosa para el ganado local, que puede encontrar agua y pasto en este entorno de montaña.
Características
La Vega del Cura se caracteriza por su belleza natural y su entorno montañoso. Su altitud la convierte en un lugar ideal para disfrutar de vistas panorámicas del paisaje asturiano. La presencia de una fuente y un abrevadero garantiza la disponibilidad de agua para el ganado, lo que hace que este lugar sea de gran importancia en la vida rural de la región.
Además de su función ganadera, la Vega del Cura ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno natural. Las montañas circundantes, los pastos verdes y el aire fresco hacen de este lugar un destino atractivo para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza.
Conclusión
En resumen, la Vega del Cura es un rincón de gran belleza y relevancia geográfica en Peñamellera Alta, Asturias. Su ubicación elevada en la sierra de Cuera, la presencia de agua para el ganado y su entorno natural la convierten en un lugar especial en la vida rural de la región. Además, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza asturiana. Este artículo ha proporcionado una visión general de la Vega del Cura, invitando a los lectores a explorar y descubrir más sobre este hermoso rincón en el corazón de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Peñamellera Alta. Asturias.
Concejo de Peñamellera Alta
La Sierra del Cuera, el Cares y los Picos de Europa definen su orografía. Las truchas y los salmones, los rebecos y los corzos son personajes de un escenario de cuento que en Alles toma perfiles indianos y en Llonín, prehistóricos. Así es Peñamellera Alta.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Peñamellera Alta son: Cabrales, Llanes y Peñamellera Baja. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Peñamellera Alta, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Peñamellera Alta. Asturias.
Escudo de Peñamellera Alta
Es un escudo cortado.
En el primer cuartel cortado, podemos observar las cabezas de los Santos mártires Emeterio y Celedonio, Una carabela embistiendo una cadena que sostiene dos torres de oro almenadas, puestas sobre dos torres de plata. Este cuartel representa las armas de la ciudad de Santander, en clara alusión a la antigua pertenencia del concejo a la provincia vecina.
El segundo cuartel cortado, una cordillera en plata y al lado siniestro la Cruz de la Victoria. Este cuartel nos muestra la Cruz de la Victoria, en referencia a su integración asturiana después de la separación que sufrió, y el Pico de Peñamellera en honor al pico que separa las dos Peñamelleras.
Al timbre corona real, abierta.
El escudo es uno más de los inventados por Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", siendo sus armas utilizadas en la actualidad por el ayuntamiento local, careciendo de sanción legal alguna. El único cambio adoptado por la corporación es el cambio de la corona de príncipe de Asturias por la corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.