Piedra Llana

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Piedra Llana: Un Tesoro de Singularidad en Onís, Asturias

Introducción

En el pintoresco entorno de Onís, Asturias, se encuentra Piedra Llana, un lugar que destaca por su singularidad en medio de la naturaleza. Se trata de una «llábana» (losa) de considerables dimensiones, con una superficie que varía entre 4 y 6 metros cuadrados. Esta losa se encuentra enclavada en medio de un «xerru» que delimita la cabecera norte de Sobrecornova, ubicada a unas decenas de metros por encima del jou en el que se asientan los casares de la región. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de Piedra Llana, sus características únicas y su significado en el entorno pastizo de aproximadamente 1.400 metros de altitud.

Situación Geográfica

Piedra Llana se encuentra en el municipio de Onís, en la comunidad autónoma de Asturias, España. Su ubicación en medio del «xerru» que delimita la cabecera norte de Sobrecornova la convierte en un punto de referencia inusual en el paisaje. Esta losa, de dimensiones notables, parece haber sido depositada allí por razones que van más allá de las geológicas. Su singularidad otorga su nombre al entorno pastizo que la rodea.

Características

La singularidad de Piedra Llana reside en su naturaleza inusual en medio del entorno natural. La losa de considerables dimensiones destaca en el paisaje y aporta una sensación de misterio y asombro. Su presencia en el «xerru» que delimita la cabecera norte de Sobrecornova ha llevado a la denominación del área circundante.

La altitud de aproximadamente 1.400 metros añade un elemento adicional de grandiosidad al entorno de Piedra Llana, que se encuentra en una región montañosa que ofrece vistas panorámicas impresionantes.

Importancia y Conclusiones

Piedra Llana es un tesoro de singularidad en medio de la naturaleza de Onís, Asturias. Su presencia en el paisaje y su denominación del área circundante resaltan su importancia como punto de referencia en la región. Aunque su origen y propósito exactos pueden ser un enigma, su singularidad agrega un toque especial al entorno.

En resumen, Piedra Llana es un rincón que destaca por su singularidad en Onís, Asturias. Su presencia en medio del paisaje montañoso agrega un elemento de asombro y misterio al entorno natural. Es un testimonio de la riqueza geográfica y la belleza escénica de la región, que continúa siendo un enigma por descubrir.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Onís. Asturias.

 

Concejo de Onís

El queso Gamonéu y su festival, la mole del Cornión, la majada de Belbín, emblemáticas aldeas como Demués, Bobia o Gamonedo, gastronomía de primera y abundantes y nobles ejemplos de arquitectura asturiana… Así es Onís, un territorio de gran altitud.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Onís son: Cabrales, Cangas de Onís y Llanes. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Onís. Asturias.

 

Escudo de Onís

El escudo está dividido en dos cuartos: En el cuarto superior, sobre fondo montañoso, una fila de guerreros que representan a quienes protagonizaron la gesta de Pelayo. En el inferior, también sobre fondo montuoso, la figura de Don Pelayo, con corona y manto Real, empuñando en una mano una espada y en la otra la cruz de la Victoria con un anagrama formado por las letras “M” y “A”. Este escudo fue inventado por Canella y Bellmunt para su obra Asturias, no teniendo reconocida sanción legal.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira