Descripción
Introducción
Picu El Jultayu, situado en Onís, Asturias, es una cumbre de gran importancia en el límite entre Asturias y León, al sur del concejo de Onís y dentro del macizo occidental de los Picos de Europa. Con una altitud de 1.940 metros, esta cumbre ofrece vistas impresionantes que abarcan desde el pueblo de Caín hasta el macizo central de los Picos de Europa.
Situación Geográfica
Ubicado a 1.940 metros sobre el nivel del mar, el Picu El Jultayu es una cumbre que delimita el espacio de Ariu hacia el sudoeste y brinda una de las panorámicas más espectaculares sobre el pueblo de Caín. Desde esta cumbre, se pueden apreciar los dos villares que conforman el pueblo, el inferior y el superior, aunque algunos extremos se ocultan tras las prominentes formaciones de La Jerrera. La vista hacia el macizo central de los Picos de Europa es clara y sin obstrucciones, mientras que hacia el este se alcanzan a distinguir los puertos de Cuba y buena parte del Cornión.
Características
Desde Picu El Jultayu, la perspectiva panorámica se extiende hacia el macizo central de los Picos de Europa sin interrupciones visuales, ofreciendo una visión amplia y clara del entorno montañoso. La ruta de acceso a esta cumbre, marcada por conjitos (montículos de piedra), conduce a la cima con tramos de escasa dificultad. Sin embargo, la verdadera recompensa del ascenso radica en la vista panorámica que se obtiene desde el borde mismo de la cortada del Cares, justificando así el esfuerzo del ascenso.
Conclusión
El Picu El Jultayu destaca como una cumbre significativa en Onís, Asturias, ofreciendo una vista panorámica extraordinaria que abarca desde el pueblo de Caín hasta los macizos de los Picos de Europa. Su nombre, que significa «junto-al-tajo», hace referencia a su posición privilegiada al borde de la cortada del Cares. Esta cumbre se destaca como un punto de interés en las rutas de media montaña que atraviesan los Picos de Europa, proporcionando a los excursionistas una experiencia visual impresionante y gratificante.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Onís. Asturias.
Concejo de Onís
El queso Gamonéu y su festival, la mole del Cornión, la majada de Belbín, emblemáticas aldeas como Demués, Bobia o Gamonedo, gastronomía de primera y abundantes y nobles ejemplos de arquitectura asturiana… Así es Onís, un territorio de gran altitud.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Onís son: Cabrales, Cangas de Onís y Llanes. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Onís. Asturias.
Escudo de Onís
El escudo está dividido en dos cuartos: En el cuarto superior, sobre fondo montañoso, una fila de guerreros que representan a quienes protagonizaron la gesta de Pelayo. En el inferior, también sobre fondo montuoso, la figura de Don Pelayo, con corona y manto Real, empuñando en una mano una espada y en la otra la cruz de la Victoria con un anagrama formado por las letras “M” y “A”. Este escudo fue inventado por Canella y Bellmunt para su obra Asturias, no teniendo reconocida sanción legal.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.