Celada, La Torre La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

La Torre La Celada: Un Pico en la Frontera de Onís, Asturias

Introducción

La Torre La Celada es un impresionante pico situado en el municipio de Onís, en Asturias, España. Junto con otros picos notables como Cuvicenti y Jultayu, forma una crestería que se eleva a alrededor de dos mil metros de altitud, marcando el límite entre Asturias y Castilla y separando los territorios cercanos de Onís y Valdeón. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, características únicas y su relevancia en la región.

Situación Geográfica

La Torre La Celada se alza majestuosamente en la frontera natural entre Asturias y Castilla, en la vertiente asturiana. Con una altitud de 1.994 metros, esta cumbre en forma de torre es un punto destacado en el paisaje montañoso de la zona. Su ubicación estratégica permite que el límite territorial se trace a su alrededor, marcando una frontera natural impresionante.

El camino que rodea esta torre desciende de manera vertiginosa hacia el pueblo de Caín, en la vertiente leonesa, pasando por lugares como El Joón y Las Arenizas. A medida que el camino se adentra en Asturias, lleva a Oliseda, una majada de difícil acceso, y desciende bruscamente por la canal de La Jerrera hasta Caín de Arriba, que ya se encuentra en la provincia de León.

Características Únicas

La Torre La Celada es conocida por su perfil imponente y su ubicación en una crestería montañosa que forma una frontera natural entre dos regiones. Su cumbre se eleva casi a los dos mil metros sobre el nivel del mar y ofrece vistas espectaculares de los alrededores. Los caminos que serpentean alrededor de esta torre son conocidos por su belleza escénica, pero también por su desafío debido a las pendientes pronunciadas.

El entorno montañoso que rodea la Torre La Celada es un paraíso para los amantes del senderismo y la escalada. Ofrece una experiencia única en la naturaleza con paisajes impresionantes, lo que lo convierte en un destino popular para los entusiastas del aire libre.

Conclusión

La Torre La Celada es un hito natural impresionante en la región de Onís, Asturias. Su presencia majestuosa y su papel como frontera natural entre dos provincias le dan un valor único. Este pico es un recordatorio de la belleza y la grandeza de la naturaleza en Asturias y ofrece oportunidades emocionantes para exploradores y amantes de la montaña. La Torre La Celada es un lugar que merece la pena visitar para aquellos que buscan aventuras en el corazón de los Picos de Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Onís. Asturias.

 

Concejo de Onís

El queso Gamonéu y su festival, la mole del Cornión, la majada de Belbín, emblemáticas aldeas como Demués, Bobia o Gamonedo, gastronomía de primera y abundantes y nobles ejemplos de arquitectura asturiana… Así es Onís, un territorio de gran altitud.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Onís son: Cabrales, Cangas de Onís y Llanes. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Onís. Asturias.

 

Escudo de Onís

El escudo está dividido en dos cuartos: En el cuarto superior, sobre fondo montañoso, una fila de guerreros que representan a quienes protagonizaron la gesta de Pelayo. En el inferior, también sobre fondo montuoso, la figura de Don Pelayo, con corona y manto Real, empuñando en una mano una espada y en la otra la cruz de la Victoria con un anagrama formado por las letras “M” y “A”. Este escudo fue inventado por Canella y Bellmunt para su obra Asturias, no teniendo reconocida sanción legal.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira