Descripción
Introducción
El Pico Cerisco es una destacada elevación ubicada en la región de Nava, en el Principado de Asturias, España. Con una altitud de 926 metros sobre el nivel del mar, este pequeño pico ofrece un paisaje impresionante y una ubicación geográfica interesante. En este artículo, exploraremos en detalle su situación geográfica, características notables y su importancia en la región.
Situación Geográfica
El Pico Cerisco se encuentra en la zona sureste del concejo de Nava, dentro de los límites de la parroquia homónima. Esta región es conocida por su topografía quebrada, caracterizada por pequeños montes y cursos de agua encajados. El pico Bomalu se encuentra al noroeste del Pico Cerisco, mientras que el pico Múa se encuentra al noreste. Esta ubicación le otorga al Pico Cerisco un entorno natural diverso y variado.
Características Destacadas
A pesar de su modesta altitud en comparación con algunas de las montañas más altas de la región, el Pico Cerisco ofrece vistas impresionantes de los alrededores. Su cumbre proporciona un mirador natural desde el cual los visitantes pueden disfrutar de panoramas espectaculares de la campiña asturiana y las montañas circundantes. El terreno que rodea al Pico Cerisco es ideal para la práctica del senderismo y el disfrute de la naturaleza.
Importancia en la Región de Nava
El Pico Cerisco, al igual que otras elevaciones en la región de Nava, contribuye a la belleza natural y la diversidad geográfica de esta zona asturiana. Además de su valor escénico, estas montañas a menudo desempeñan un papel importante en la vida de la comunidad local. Los habitantes de Nava y áreas circundantes pueden aprovechar estas montañas para actividades recreativas al aire libre y para preservar la rica herencia natural de la región.
Conclusión
El Pico Cerisco es un pequeño pero impresionante pico en la región de Nava, Asturias. Su ubicación geográfica única y sus características naturales lo convierten en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Además, como parte de la herencia natural de la región, el Pico Cerisco contribuye a la riqueza y la belleza de la zona de Nava en Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Nava. Asturias.
Concejo de Nava
Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Nava. Asturias.
Escudo de Nava
Este escudo data de 1900, como otros muchos escudos, fue inventado para este concejo, sendo utilizado actualmente por el Concejo de Nava como escudo municipal.
Nunca ha sido legalizado y no existen datos que permitan afirmar que el Ayuntamiento haya manifestado su deseo de adoptarlo oficialmente.
Su escudo es: Cortado y medio partido.
Primer cuartel cortado, jaquelado de oro y veros. Éste está formado por las armas de la familia Álvarez de las Asturias, que forma también parte de numerosos escudos de Asturias y León.
Segundo cuartel partido, dos palmas de oro puestas en aspa, surmontada de una corona real. Estas son las armas del Real Monasterio de San Pelayo de Oviedo, al que perteneció parte del concejo de San Bartolomé, hoy integrado en Nava.
Las dos palmas y el campo rojo simbolizan el martirio de San Pelayo, sus restos están en una urna bajo el altar mayor de la iglesia del convento. La corona hace alusión al carácter real.
Tercer cuartel, un castillo almenado con tres flores de lis, con una rama saliendo de una de sus ventanas posado sobre ella un halcón, situado al lado siniestro del cuartel. Estas son las armas de la familia Posadas, titulares del Señorío de Tresalí.
Al timbre corona real, abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.