Descripción
La Peñe Villa: Belleza Natural en Llanes (Asturias)
Introducción
La Peñe Villa es un impresionante cordal calizo que se encuentra al norte de los pueblos de Caldueñu, en Llanes, Asturias. Su nombre, sin duda, proviene de la cercanía al pueblo de Villa. Este lugar es un testimonio de la belleza natural de Asturias y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar un entorno montañoso único. En este artículo, examinaremos la situación geográfica de La Peñe Villa, sus características distintivas y su relevancia en la región.
Situación Geográfica
La Peñe Villa se localiza en el concejo de Llanes, en la región de Asturias, al norte de España. Este cordal calizo se extiende al norte de los pueblos de Caldueñu, siendo el más cercano el de Villa. Su ubicación geográfica es privilegiada, ya que ofrece vistas panorámicas espectaculares de la zona circundante.
El punto culminante de La Peñe Villa es conocido como La Cabecina Cuetu Texellu, que se eleva majestuosamente hasta alcanzar los 648 metros de altura. Esta prominencia le brinda una presencia imponente en el paisaje local.
La ladera meridional de La Peñe Villa forma parte de la parroquia de Caldueñu, mientras que la septentrional pertenece a la parroquia de Vibañu. Esta división geográfica agrega diversidad y riqueza al entorno natural de la región.
Características
La Peñe Villa es conocida por su belleza escénica y su terreno montañoso. El cordal calizo presenta una diversidad de flora y fauna que atrae a los amantes de la naturaleza y excursionistas. Durante las estaciones adecuadas, las praderas circundantes se visten de colores vibrantes, creando un paisaje pintoresco que invita a la exploración.
Los senderos que serpentean a través de La Peñe Villa ofrecen oportunidades para que los visitantes se sumerjan en la naturaleza y disfruten de vistas panorámicas inigualables. Además, la altura de La Cabecina Cuetu Texellu brinda la posibilidad de obtener impresionantes perspectivas de la región de Llanes.
Conclusión
La Peñe Villa es un rincón natural destacado en Llanes, Asturias. Su situación geográfica privilegiada y sus características únicas lo convierten en un lugar de gran importancia para la belleza natural y la biodiversidad de la región. Ya sea para explorar su entorno, disfrutar de las vistas panorámicas o sumergirse en la tranquilidad de la montaña, La Peñe Villa ofrece una experiencia enriquecedora para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza en el hermoso paisaje asturiano.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Llanes. Asturias.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Llanes. Asturias.
Escudo de Llanes
Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.
Su escudo es:
En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.
Al timbre corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.