Descripción
La Cueva Las Inxanas: Un Misterio en las Alturas de Llanes, Asturias
Introducción
La Cueva Las Inxanas es un enigma que se encuentra en lo alto de El Vallín, en Llanes, Asturias. Esta cavidad subterránea está envuelta en una misteriosa leyenda local que involucra a las «inxanas,» un nombre femenino asociado con varios mitos, e incluso brujas. Según los relatos transmitidos por generaciones en el pueblo de Los Caleyos, se decía que las inxanas visitaban la cueva y se untaban con xaninos llenos de crema antes de correr frenéticamente por la noche. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características y la intrigante leyenda que rodea a La Cueva Las Inxanas.
Situación Geográfica
La Cueva Las Inxanas se encuentra en una ubicación elevada encima de El Vallín, en Llanes, Asturias. Esta cueva, rodeada de paisajes montañosos, es parte integral de la parroquia llanisca de Santa Eulalia de Los Caleyos. Su situación en lo alto de una colina agrega un toque de misterio a su entorno natural.
Características
La Cueva Las Inxanas es famosa por su vínculo con las leyendas locales que involucran a las inxanas, figuras misteriosas asociadas con mitos y, en algunos casos, brujería. Según las historias transmitidas en el pueblo de Los Caleyos, las inxanas visitaban la cueva y se untaban con xaninos llenos de crema antes de llevar a cabo misteriosas actividades nocturnas. Estos relatos a menudo han intrigado a quienes buscan entender el misterio detrás de las inxanas y sus prácticas nocturnas.
Además de su asociación con las leyendas, la cueva en sí misma es un ejemplo de la geología fascinante de la región. Sus formaciones subterráneas y estalactitas agregan una dimensión adicional a su atractivo.
Conclusión
La Cueva Las Inxanas es un testimonio de cómo la mitología local puede dar forma a la percepción de un lugar. Aunque sus actividades misteriosas pueden haber sido el producto de la imaginación y las historias transmitidas de generación en generación, esta cueva sigue siendo un punto de referencia en la tradición oral de la región.
En resumen, La Cueva Las Inxanas es un lugar donde la realidad y la mitología se fusionan, creando un rincón de misterio y encanto en Llanes, Asturias. Es un recordatorio de cómo las historias locales pueden enriquecer nuestra comprensión de la geología y la cultura de una región.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Llanes. Asturias.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Llanes. Asturias.
Escudo de Llanes
Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.
Su escudo es:
En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.
Al timbre corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.