Cuevona, Cueva La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Explorando la Cueva La Cuevona en Llanes, Asturias

Introducción

La Cueva La Cuevona, ubicada en la hermosa región de Llanes, Asturias, es un tesoro natural y arqueológico que merece nuestra atención. En este artículo, nos adentraremos en esta cavidad, explorando su situación geográfica, sus características especiales y su significado arqueológico.

Situación Geográfica

La Cueva La Cuevona se encuentra en la localidad de Pendueles, que forma parte del municipio de Llanes, situado en la región norte de Asturias, España. Pendueles es una parroquia llanisca que alberga esta fascinante cavidad. Su ubicación en la costa asturiana agrega un toque pintoresco a esta maravilla natural.

Características Especiales

Lo que hace que la Cueva La Cuevona sea especial son los hallazgos arqueológicos que se han realizado en su interior. Durante excavaciones y exploraciones, se descubrieron vasijas cerámicas de gran interés arqueológico dentro de la cueva. Estos artefactos pueden proporcionar valiosa información sobre la historia y la cultura de la región en tiempos pasados.

Además de su importancia arqueológica, la Cueva La Cuevona es un lugar de belleza natural excepcional. Su interior, con formaciones rocosas únicas y una atmósfera misteriosa, atrae a los amantes de la espeleología y a aquellos que buscan explorar el mundo subterráneo.

Significado Arqueológico

Los hallazgos de vasijas cerámicas en la Cueva La Cuevona sugieren que este lugar podría haber tenido un significado cultural o ceremonial en el pasado. Los arqueólogos y estudiosos están interesados en investigar más a fondo esta cavidad para comprender mejor su contexto histórico y su relación con las comunidades antiguas que habitaron la zona.

El estudio de estos artefactos arqueológicos puede proporcionar una visión más clara de la vida y las prácticas de las personas que vivieron en esta región de Asturias en épocas pasadas. Este tipo de investigación contribuye a enriquecer nuestra comprensión de la historia local y regional.

Conclusión

La Cueva La Cuevona es un lugar único que combina la belleza natural con un valor arqueológico significativo. Su ubicación en Pendueles, dentro del municipio de Llanes, lo convierte en un destino interesante tanto para los amantes de la historia como para los entusiastas de la espeleología. La presencia de vasijas cerámicas dentro de la cueva plantea preguntas intrigantes sobre su uso y significado en el pasado, y la investigación continua podría revelar más secretos de esta misteriosa cavidad. La Cueva La Cuevona es un recordatorio de la rica historia y la asombrosa geología que se encuentran en la región de Asturias, España.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Llanes. Asturias.

 

Concejo de Llanes

Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Llanes. Asturias.

 

Escudo de Llanes

Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.

Su escudo es:

En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.

Al timbre corona real abierta.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira