Descripción
Explorando la Cueva La Cuevona en Llanes, Asturias
Introducción
La Cueva La Cuevona es un destacado tesoro natural en el municipio de Llanes, Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características especiales y su importancia en la región.
Situación Geográfica
La Cueva La Cuevona se encuentra en la región de Llanes, dentro de Asturias, en el norte de España. Esta importante cueva está situada a aproximadamente 150 metros del pueblo de Debodes, que forma parte de la parroquia llanisca de San Juan de Caldueñu. Su ubicación cerca del pueblo la convierte en un destino accesible para visitantes locales y turistas.
Características Especiales
La Cueva La Cuevona es especial por varias razones. En primer lugar, su entrada impresionante es una de las más grandes de la región y se distingue por su majestuosidad. Esta entrada gigantesca, con un arco natural de piedra caliza, se asemeja a una puerta monumental que invita a los aventureros a explorar su interior.
En segundo lugar, el interior de la cueva es igualmente fascinante. En su interior, los visitantes pueden encontrar estalactitas y estalagmitas, formaciones rocosas únicas que se han desarrollado a lo largo de milenios debido al goteo constante de agua en la cueva. Estas formaciones agregan belleza y misterio al entorno de la cueva.
Además, la Cueva La Cuevona se encuentra en un entorno natural impresionante, rodeada de bosques verdes y exuberantes que añaden a su atractivo. La combinación de su entrada espectacular, el interior decorado con formaciones geológicas y su ubicación en un entorno natural hace que esta cueva sea un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los aficionados a la espeleología.
Importancia Regional
La Cueva La Cuevona es una parte integral de la riqueza geológica y natural de Asturias. Además de ser un destino turístico popular, también se considera un sitio importante para la conservación y el estudio de las formaciones geológicas de la región. La cueva proporciona información valiosa sobre los procesos de formación de las estalactitas y estalagmitas, así como sobre la geología local.
Conclusión
La Cueva La Cuevona en Llanes, Asturias, es un verdadero tesoro natural. Su entrada imponente, su interior fascinante y su ubicación en un entorno natural hermoso la convierten en un lugar que merece ser visitado y admirado. Esta cueva no solo atrae a los amantes de la espeleología, sino que también desempeña un papel importante en la conservación y el estudio de la geología de la región de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Llanes. Asturias.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Llanes. Asturias.
Escudo de Llanes
Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.
Su escudo es:
En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.
Al timbre corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.