Cuélebre, La Cueva del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

La Cueva del Cuélebre: Entre Mitos y Realidad en Llanes, Asturias

Introducción

La Cueva del Cuélebre es un lugar misterioso y lleno de leyendas ubicado en Purón, una parroquia en el municipio de Llanes, Asturias. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características únicas y las fascinantes leyendas que rodean a esta covacha.

Situación Geográfica

La Cueva del Cuélebre se encuentra en Purón, una localidad situada en el municipio de Llanes, en la región de Asturias, al norte de España. Esta covacha, que es muy grande y cuenta con un pequeño manantial, se ha convertido en un lugar emblemático en la zona.

Características

Las características más notables de la Cueva del Cuélebre son las siguientes:

- Misteriosa Covacha: La Cueva del Cuélebre es una cavidad natural de considerable tamaño, que ha sido objeto de mitos y leyendas a lo largo de los años. Su entorno misterioso y su apariencia intrigante han atraído la atención de locales y visitantes por igual.

- La Leyenda del Cuélebre: Según la leyenda popular, en esta cueva vivía un cuélebre, una criatura mítica de la mitología asturiana. Se decía que este cuélebre era de gran tamaño, expelía fuego por la boca y atemorizaba a la gente del pueblo. Anualmente, los vecinos debían entregar una doncella al cuélebre como tributo para mantenerlo a raya. Si nacía una niña, la declaraban como varón y la escondían. Sin embargo, un día, Santiago, el patrón de Galicia, llegó al pueblo y, tras enterarse de la situación, decidió enfrentarse al cuélebre con su espada, poniendo fin al reinado del temible monstruo.

- Lugar de Leyendas: La Cueva del Cuélebre es un testimonio de la rica tradición de leyendas y mitología en Asturias. Aunque la historia de Santiago y el cuélebre es una versión común, también existe una variante que afirma que fue la Virgen quien derrotó a la criatura introduciéndole un peine por la boca.

Conclusión

La Cueva del Cuélebre es mucho más que una formación geológica; es un lugar donde la realidad se mezcla con la fantasía, donde las leyendas cobran vida y donde la historia local cobra un significado especial. Este sitio misterioso en Llanes, Asturias, representa la riqueza de la cultura y las tradiciones de la región, atrayendo a aquellos que desean explorar su historia y su folclore únicos. La Cueva del Cuélebre es un recordatorio de la magia que puede encontrarse en los lugares más inesperados y de la importancia de preservar nuestras historias y leyendas locales.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Llanes. Asturias.

 

Concejo de Llanes

Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Llanes. Asturias.

 

Escudo de Llanes

Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.

Su escudo es:

En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.

Al timbre corona real abierta.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira