Descripción
La Cuesta Cue: Belleza y Historia en la Costa Oriental de Llanes, Asturias
Introducción
La Cuesta Cue, una de las cuestas más famosas del concejo de Llanes en Asturias, es un lugar lleno de belleza natural y rica historia. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características únicas y su relevancia histórica en la región.
Situación Geográfica
La Cuesta Cue se encuentra en la costa oriental de Llanes, Asturias. Esta cuesta se extiende desde el suroeste al nordeste, siguiendo una trayectoria casi paralela a la costa. Alcanza alturas máximas de 188 y 156 metros, lo que la convierte en un punto de referencia destacado en la región.
La cuesta pertenece al Paisaje Protegido de la Costa Oriental y abarca las parroquias llaniscas de Cue, Andrín, Llanes y San Roque l'Acebal. Su ubicación estratégica ofrece vistas panorámicas impresionantes de la costa de Llanes, varios pueblos del concejo y numerosas montañas circundantes.
Características
La Cuesta Cue se distingue por sus características notables:
- Denominaciones Variadas: En la mayoría de los pueblos que bordean esta cuesta, se le llama La Cuesta Cue. Sin embargo, en Cue, que se encuentra al norte de la cuesta, la denominan simplemente La Cuesta, y en la villa de Llanes, se refieren a ella como La Cuesta el Cristo.
- Vistas Panorámicas: Desde la cuesta, los visitantes pueden disfrutar de vistas espectaculares de la costa de Llanes, así como de varios pueblos en el centro del concejo y las majestuosas montañas que lo rodean.
- Historia Rica: Durante la Guerra Civil, La Cuesta Cue albergó un aeródromo, lo que refleja su importancia histórica en la región. En la actualidad, se ha convertido en un lugar bien comunicado por carretera y cuenta con un campo de golf municipal.
- Uso Tradicional: Antiguamente, La Cuesta Cue era utilizada por los ganaderos de los pueblos cercanos para recolectar «rozu,» que son matorrales utilizados como cama para el ganado, lo que muestra su relevancia en la vida cotidiana de la comunidad.
Conclusión
La Cuesta Cue es un lugar emblemático en la costa oriental de Llanes, Asturias, que combina belleza natural y rica historia. Sus vistas panorámicas, su importancia histórica y su influencia en la vida tradicional de la región la convierten en un destino que vale la pena explorar. Ya sea para disfrutar de la naturaleza, jugar al golf o sumergirse en la historia de Asturias, La Cuesta Cue ofrece una experiencia única que te conectará con la rica herencia de esta región costera.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Llanes. Asturias.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Llanes. Asturias.
Escudo de Llanes
Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.
Su escudo es:
En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.
Al timbre corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.