Descripción
Introducción
El Recuestu El Cárabu es un lugar de singular belleza en Llanes, Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características notables y su importancia en el paisaje protegido de la Sierra del Cuera y la parroquia llanisca de Santa María de Conceyu de Llanes. Únetenos en un viaje para descubrir la belleza de este entorno sin árboles.
Situación Geográfica
El Recuestu El Cárabu se encuentra en Llanes, Asturias, y es una cuesta sin árboles que se extiende entre La Vega el Cárabu y Las Cabezas del Cárabu de Arriba. Este terreno es compartido por vacas, ovejas y cabras, y se integra en El Traviesu, una zona dentro del paisaje protegido de la Sierra del Cuera. El acceso a este lugar se puede realizar desde los pueblos cercanos de La Galguera, San Roque l'Acebal o La Pereda.
Características
El Recuestu El Cárabu destaca por sus características únicas:
1. Paisaje Abierto: Su cuesta sin árboles ofrece un paisaje abierto y despejado que permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas de los alrededores. La ausencia de árboles crea un ambiente especial y único.
2. Pastoreo Tradicional: El terreno es utilizado para el pastoreo de ganado, lo que contribuye a mantener las prácticas tradicionales de la región. La presencia de animales crea un vínculo entre el paisaje y la cultura local.
3. Senderismo y Naturaleza: El Recuestu El Cárabu es un lugar ideal para practicar senderismo y explorar la naturaleza. Los senderos cercanos permiten a los visitantes caminar y disfrutar de la serenidad del entorno.
4. Protección Ambiental: La inclusión en el paisaje protegido de la Sierra del Cuera resalta la importancia de conservar y proteger este entorno natural. Se promueve la preservación de la biodiversidad y la belleza escénica de la zona.
Conclusión
El Recuestu El Cárabu, en Llanes, Asturias, es un lugar especial que merece ser explorado. Su paisaje abierto y su papel en el pastoreo tradicional lo convierten en un rincón auténtico de Asturias. Además, su inclusión en el paisaje protegido de la Sierra del Cuera refuerza su importancia en la conservación de este entorno natural excepcional. Los visitantes que se aventuren a recorrer el Recuestu El Cárabu encontrarán una conexión con la naturaleza y la cultura de la región, dejando una impresión duradera en su memoria.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Llanes. Asturias.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Llanes. Asturias.
Escudo de Llanes
Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.
Su escudo es:
En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.
Al timbre corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.