Descripción
Explorando la Sierra Plana de La Borbolla en Llanes, Asturias
Introducción:
La Sierra Plana de La Borbolla es una extensa elevación geográfica situada en el concejo de Llanes, Asturias. A pesar de su nombre, esta sierra se caracteriza por su topografía llana en la cima y se extiende de oeste a este, abarcando varias parroquias y pueblos de la región.
Situación Geográfica:
La Sierra Plana de La Borbolla se encuentra entre los ríos Purón y Cabra y abarca los pueblos llaniscos de Puertas de Riegu, Riegu, Vidiago, Pendueles, Buelna, Tresgrandas, Santa Eulalia de Carranzo y El Pie de la Sierra. Aunque lleva el nombre de La Borbolla, el pueblo de La Borbolla en realidad está alejado de esta sierra.
Características Destacadas:
1. Topografía Llana: Como su nombre sugiere, la Sierra Plana de La Borbolla se caracteriza por su cima llana, que se extiende de manera alargada de oeste a este. Esta topografía hace que la sierra sea ideal para diversas actividades y usos.
2. Yacimientos de Turba: La sierra ha sido conocida por contener varios yacimientos de turba, que en el pasado se extraían abundantemente como recurso de carbón mineral. Este recurso tenía un valor significativo en la región.
3. Uso Ganadero: La Sierra Plana de La Borbolla es utilizada extensamente para el pastoreo del ganado. Además, los ganaderos de los pueblos cercanos solían abastecerse de «rozu» (matorrales utilizados para la cama del ganado) de esta área.
4. Yacimientos Arqueológicos: En la cima de la sierra se han descubierto varios yacimientos arqueológicos en superficie, que datan desde el Asturiense hasta los inicios de la Edad del Bronce. También se ha encontrado una importante necrópolis tumular con más de medio centenar de túmulos, que se remonta al III milenio a.C.
Exploración y Naturaleza:
La Sierra Plana de La Borbolla es un lugar interesante para explorar debido a su rica historia, su topografía única y sus yacimientos arqueológicos. Además, ofrece oportunidades para disfrutar de la naturaleza y el pastoreo del ganado, lo que contribuye a la vida rural de la región.
Conclusión:
La Sierra Plana de La Borbolla es un lugar diverso y significativo en el concejo de Llanes, Asturias. Su topografía llana, yacimientos de turba, uso ganadero y rica historia arqueológica hacen que sea un destino atractivo tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos interesados en la historia y la cultura de la región.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Llanes. Asturias.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Llanes. Asturias.
Escudo de Llanes
Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.
Su escudo es:
En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.
Al timbre corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.