Descripción
Playa de El Viso: Un Rincón de Belleza Natural en Caravia, Asturias
Introducción
La Playa de El Viso, también conocida como Moracey, es un hermoso tesoro natural situado en la costa oriental de Asturias, específicamente en Caravia. En este artículo, te invitamos a explorar este rincón paradisíaco, con su ubicación, características y atractivos naturales.
Situación Geográfica
La Playa de El Viso se encuentra en la zona oriental de la Playa Espasa, en el concejo de Caravia y la parroquia de Caravia la Baja. Esta impresionante playa se extiende a lo largo de 400 metros de costa y está enmarcada por la majestuosa Peña Forada en su extremo oriental. Su ubicación en la costa asturiana la convierte en un destino ideal para disfrutar de la belleza del mar Cantábrico.
Características Naturales
Lo que hace que la Playa de El Viso sea tan especial son sus características naturales únicas. La playa está compuesta por una mezcla de arenas doradas, cantos rodados y afloramientos rocosos. Esta variada geología la convierte en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la geología, ya que se pueden encontrar fascinantes formaciones rocosas y minerales a lo largo de la costa.
Además, las aguas cristalinas del mar Cantábrico que bañan la Playa de El Viso son ideales para nadar y disfrutar de actividades acuáticas. Durante la temporada de verano, la playa es un destino popular para los visitantes que buscan tomar el sol y relajarse en un entorno tranquilo y natural.
Conclusión
La Playa de El Viso en Caravia, Asturias, es un auténtico paraíso natural que merece ser descubierto. Sus características geológicas únicas, su extensa costa y sus aguas cristalinas la convierten en un destino de elección para quienes buscan disfrutar de la belleza y la tranquilidad de la costa asturiana.
Este rincón costero es un testimonio de la riqueza natural de Asturias y un recordatorio de la importancia de preservar nuestros entornos naturales para las generaciones futuras. Ya sea para disfrutar de un día de sol y mar, explorar formaciones rocosas intrigantes o simplemente relajarse en un entorno sereno, la Playa de El Viso tiene mucho que ofrecer a los visitantes que buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de la costa norte de España.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Caravia. Asturias.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Caravia. Asturias.
Escudo de Llanes
Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.
Su escudo es:
En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.
Al timbre corona real abierta.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.