Descripción
Introducción
El Monte Retortoriu es una característica geográfica ubicada en las inmediaciones de Covadonga, en el concejo de Cangas de Onís, Asturias. Su nombre refleja con precisión las características únicas de este lugar, que lo convierten en un entorno natural intrigante y enigmático.
Situación Geográfica
El Monte Retortoriu se encuentra en la Montaña de Covadonga, cerca de la famosa localidad de Covadonga en Asturias. Este monte se caracteriza por su terreno retorcido y complejo, que se asemeja a un laberinto natural de dolinas y densos bosques de hayas. Está situado entre el monte de Las Mestas y el camino utilizado por los pastores de Cangas, que conecta Narbes con Las Cueñes a través del puerto alto.
Características Naturales
Lo más distintivo del Monte Retortoriu es su terreno retorcido y enredado. Este lugar se caracteriza por la presencia de peñascales y hoyas que forman un paisaje intrincado y, a menudo, desafiante para los caminantes que intentan navegar por él. Las dolinas y los densos bosques de hayas contribuyen a su apariencia misteriosa y lo convierten en un refugio natural ideal para diversas especies de fauna, incluyendo jabalíes. Estos animales encuentran en el Monte Retortoriu un lugar donde pueden desenvolverse con habilidad en la densa vegetación.
Conclusión
El Monte Retortoriu, ubicado en la Montaña de Covadonga en Asturias, es un lugar geográfico único y enigmático. Su terreno retorcido y su laberinto natural de dolinas y densos bosques de hayas lo hacen destacar en la región. Además, su carácter recóndito lo convierte en un refugio natural para la vida silvestre, en particular para los jabalíes. Este monte es un testimonio de la belleza y la diversidad del paisaje asturiano, atrayendo a aquellos que buscan aventuras en entornos naturales desafiantes.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas de Onís. Asturias.
Concejo de Cangas de Onís
Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas de Onís. Asturias.
Escudo de Cangas de Onís
Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.
Su escudo es:
Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.
Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.