Pie de Palu, El Porru

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

El Porru Pie de Palu: Cumbre Emblemática en Cangas de Onís, Asturias

Introducción

En el incomparable entorno de Cangas de Onís, Asturias, se alza imponente El Porru Pie de Palu, una cumbre de forma piramidal truncada que cautiva a quienes exploran los Picos de Europa. Ubicada al este de La Rondiella y a la izquierda del camino que conduce a Vegarredonda, esta cumbre destaca notablemente al elevarse en solitario a 1.443 metros de altitud. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de El Porru Pie de Palu, sus características distintivas y su importancia en el contexto de la geografía y la cultura de Asturias.

Situación Geográfica

El Porru Pie de Palu se encuentra en el municipio de Cangas de Onís, en la comunidad autónoma de Asturias, España. Esta cumbre, de forma piramidal truncada, se inicia de manera independiente al este de La Rondiella y se destaca claramente al elevarse en solitario a una altitud de 1.443 metros sobre el nivel del mar.

Este prominente porru forma parte del macizo occidental de los Picos de Europa y limita al norte con el jou Los Becerros, que habilita el paso desde La Rondiella hacia Redemuña. Al sur, se separa de El Porru Los Charcones por medio de Cuenye Cerrada.

Características

El Porru Pie de Palu posee una forma piramidal que le otorga una apariencia distintiva. Su ubicación en el macizo occidental de los Picos de Europa asegura vistas panorámicas espectaculares de los alrededores, lo que la convierte en un destino de elección para los amantes de la montaña y la belleza natural.

El topónimo de esta cumbre podría derivarse de la combinación de la palabra latina «pedem» y la voz prerromana «Pal», con el significado de «pie de peña, montaña o roca», según la teoría toponímica propuesta por García Arias.

Importancia y Conclusiones

El Porru Pie de Palu es un testimonio de la grandeza de la geografía asturiana y de la riqueza cultural que la envuelve. Su ubicación en los Picos de Europa y su perfil piramidal le confieren un carácter emblemático en la región.

En resumen, El Porru Pie de Palu es una cumbre destacada en Cangas de Onís, Asturias, que invita a los visitantes a conectarse con la naturaleza y a explorar la belleza y singularidad de los Picos de Europa. Su forma característica y su significado toponímico añaden un valor especial a esta cumbre que merece ser apreciada y protegida.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Concejo de Cangas de Onís

Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Escudo de Cangas de Onís

Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.

Su escudo es:

Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.

Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira