Güeña, El Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

El Río Güeña

Introducción

El Río Güeña es un importante curso de agua que fluye a través de las regiones de Onís y Cangas de Onís en Asturias, España. Este artículo explorará su ubicación geográfica, sus características y su relevancia dentro de la región.

Situación Geográfica

El Río Güeña tiene su origen en la zona de La Robellada, en el concejo de Onís. Desde allí, fluye hacia el oeste, descendiendo hacia la ciudad de Cangas de Onís, donde finalmente se encuentra con el río Sella en un ángulo perpendicular. Su nacimiento se atribuye a una surgencia en medio de la mata conocida como «El Agüeñazu», un nombre que hace referencia a su origen acuático.

La formación de su cuenca se produce por la convergencia de varios regueros, incluyendo aquellos que provienen de Las Cardosas hacia el sur, así como los que fluyen desde El Jerrau y el norte de la parroquia. Cerca de su nacimiento, el río también recibe contribuciones de riegas menores, como las de Las Cuestas de Pandavín y La Granda. Sin embargo, no experimenta un aumento significativo en su caudal hasta las cercanías de Avín, cuando se une con el río de La Güesal.

Características y Curso

A lo largo de su curso alto, el Río Güeña serpentea por el terreno, rodeando relajadamente el pueblo de Avín por el sur. A medida que desciende, se aproxima a la carretera que nunca abandona por completo. En Benia, recibe su primera aportación significativa por la margen derecha del río Ayones, procedente de la zona de El Pedrosu.

Después de Benia, el río se dirige hacia el norte, serpenteando a través de los cuetos de Villar y las praderías de Sirviella. En esta zona, se une con otros dos afluentes, la riega Dubiergos y la de L'Asprón, que provienen de la xerra La Cueva y El Árbol, respectivamente.

El Río Güeña continúa su curso, pasando por los pueblos de Cangas de Onís y sus alrededores, recogiendo las aguas de varios tributarios, incluyendo el río Chicu y el Aguañaz. Finalmente, desemboca en la cuenca del río Sella, cerca del puente romano.

Significado del Nombre

La voz «onno/onnd» que posiblemente origina el nombre Güeña se relaciona con raíces prerromanas o celtas asociadas con los significados de «corriente de agua» y/o «fresnos». Estos significados históricos añaden un elemento interesante a la identidad del río.

Conclusión

El Río Güeña es un río de gran importancia en la región de Asturias, fluyendo a través de Onís y Cangas de Onís antes de unirse al río Sella. Su historia, nombre y curso hacen de él un elemento fundamental en la geografía y la cultura local.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Concejo de Cangas de Onís

Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Escudo de Cangas de Onís

Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.

Su escudo es:

Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.

Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira