Enol, Lago

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción:

El Lago Enol es una joya natural ubicada en el municipio de Cangas de Onís, en la región de Asturias, España. Este lago de origen glaciar se encuentra a una altitud de 1.000 metros, dentro del impresionante entorno de Los Lagos de Covadonga, en el macizo occidental de los Picos de Europa. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia en el paisaje natural de Asturias.

Situación Geográfica:

El Lago Enol se encuentra en la región de Cangas de Onís, Asturias, España. Este hermoso lago de origen glaciar ocupa una cubeta natural rodeada de montañas y se ubica dentro del conjunto paisajístico conocido como Los Lagos de Covadonga. Está enmarcado por el pico Bricial al sudeste y la Porra de Enol al oeste. La carretera que asciende desde Covadonga revela esta maravilla natural después de aproximadamente 12 kilómetros de recorrido, al doblar el collado Les Veleres o el alto de Los Acebos. La carretera, que ha estado en uso desde principios de siglo debido a la actividad minera, finaliza cerca del vecino Lago Ercina.

Características:

1. Origen Glaciar: El Lago Enol es un ejemplo impresionante de un lago de origen glaciar. Durante el Cuaternario, las lenguas glaciares esculpieron esta cubeta en la que se encuentra el lago. Tiene unas dimensiones de aproximadamente 515 metros de largo por 395 metros de ancho y una profundidad de 23 metros.

2. Entorno Cárstico: La región que rodea al Lago Enol se caracteriza por la acción cárstica, lo que ha dado forma a su paisaje único. Los derrubios depositados alrededor del lago formaron la morrena de la Picota, que lo separa del lago Ercina al este.

3. Fauna y Flora: El lago es el hogar de diversas especies piscícolas, incluyendo la tenca, el pescardu y el cangrejo de río autóctono de tonalidad parda. En sus alrededores, se pueden encontrar una variedad de insectos, como libélulas, abejorros, caballitos del diablo y escarabajos. Además, especies anfibias como sapos, renacuajos, ranas y tritones palmeados y alpinos habitan en las charcas cercanas.

4. Toponimia: El nombre «Enol» parece tener raíces prerromanas, con la raíz «Enna/Onna» que se encuentra en hidrónimos y se traduce como «río» o «corriente de agua». Esta raíz también se comparte con el río Reinazu, que fluye desde el lago y reaparece en El Campu del Repeláu, en Covadonga.

Conclusión:

El Lago Enol es una maravilla natural de origen glaciar ubicada en los Picos de Europa, en Asturias, España. Su ubicación en Los Lagos de Covadonga, rodeado de montañas escarpadas y paisajes cársticos, lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la geología. La rica diversidad de fauna y flora que rodea el lago añade un valor adicional a este hermoso rincón de Asturias. La conservación de este entorno es esencial para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de la belleza natural y la biodiversidad del Lago Enol y su entorno.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Concejo de Cangas de Onís

Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Escudo de Cangas de Onís

Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.

Su escudo es:

Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.

Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira