Deva, El Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

El Río Deva: Un Tesoro Natural e Histórico en Cangas de Onís, Asturias

Introducción

El Río Deva, también conocido como Covadonga, es una joya natural en el corazón de Asturias, específicamente en Cangas de Onís. En este artículo, exploraremos su ubicación, características únicas y su significado histórico, que se remonta a épocas celtas y religiones antiguas.

Situación Geográfica

Un Nacimiento en la Cueva Sagrada

El Río Deva tiene su origen en La Cuevona de Covadonga, en el concejo de Cangas de Onís, Asturias. Esta región es conocida por su belleza natural y su importancia histórica. El río también es referido como Covadonga debido a su nacimiento en esta área.

En su cabecera, el Río Deva está formado por las aguas del río Las Mestas, que se sumerge en Orandi, y por otros acuíferos de filtración cárstica procedentes del monte Auseva. Estas aguas, después de un recorrido subterráneo, emergen en forma de resurgencias y forman cascadas impresionantes. La más destacada de estas cascadas es conocida popularmente como El Chorrón, que se precipita desde la vertical de La Cuevona. La magnitud de esta torrentera varía según las estaciones del año y el régimen de lluvias.

Otra cascada estacional se forma a la derecha de la conocida como La Fuente del Matrimonio, y todas ellas fluyen hacia El Pozón, donde se forma una pequeña laguna desde la que comienza el curso del río.

Características

Un Viaje a Través del Valle de Covadonga

El Río Deva discurre por el valle de Covadonga, donde es conocido como río Auseva debido a su origen en la ladera del monte. A medida que avanza, se encuentra con El Repeláu, donde recibe a sus afluentes principales: El Reinazu, formado por las aguas del lago Enol, y la riega la Guxana, que nace en las laderas de Priena.

A medida que avanza en dirección de sur a norte, atraviesa la parroquia de La Riera, donde numerosas riegas contribuyen a formar su cuenca hídrica, incluyendo Gustarriega, Cadragüelu, La Mujosa y, al entrar en Sotu Cangues, la riega Cezures. Finalmente, el Río Deva se une al Güeña en El Puentón de la Mecedura, ubicado en el Campu La Jura, en el sitio de CauVila.

Conclusión

El Río Deva, también conocido como Covadonga, es un río con una rica historia y belleza natural en Cangas de Onís, Asturias. Su nombre, de origen celta y que significa «divina» o «diosa», sugiere una conexión con antiguas religiones y cultos relacionados con las aguas. A lo largo de su recorrido, el río ofrece vistas espectaculares y oportunidades para explorar la naturaleza de esta región asturiana.

Si buscas una experiencia única que combine historia, belleza natural y significado cultural, el Río Deva es un lugar que no debes dejar de visitar. Ven y descubre la majestuosidad y el misterio de este río en el corazón de Asturias, donde la naturaleza y la historia se entrelazan en armonía en el mágico entorno de Covadonga.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Concejo de Cangas de Onís

Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Escudo de Cangas de Onís

Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.

Su escudo es:

Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.

Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira