Cuélebre, Cueval

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Cueval Cuélebre: Un Testimonio del Pasado en Cangas de Onís, Asturias

Introducción

Cueval Cuélebre es una cueva de gran importancia histórica y arqueológica ubicada en Cangas de Onís, Asturias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características únicas y los tesoros arqueológicos que guarda en su interior.

Situación Geográfica

Cueval Cuélebre se encuentra en las inmediaciones de Corao, una localidad en el municipio de Cangas de Onís, Asturias. Esta cueva se distingue por su boca amplia en forma de abrigo, que se abre ante la mirada de aquellos que exploran la zona. Su ubicación en esta región del norte de España la convierte en un importante sitio arqueológico.

Características

Las características más destacadas de Cueval Cuélebre son las siguientes:

- Hogar del Pasado: Cueval Cuélebre es un tesoro arqueológico que ha proporcionado importantes hallazgos de origen neolítico. Entre los objetos descubiertos en su interior, destacan un puñal de cobre de la Edad del Bronce y un canto rodado con dibujos trapezoidales. Estos artefactos brindan valiosa información sobre las civilizaciones que habitaron esta región en tiempos antiguos.

- Reliquias de la Edad del Bronce: El puñal de cobre encontrado en la cueva es un testimonio tangible de la habilidad metalúrgica de la Edad del Bronce en la zona. Este descubrimiento ilustra la sofisticación tecnológica de las comunidades que vivieron en esta región hace milenios.

- Cultura Megalítica: El canto rodado con dibujos trapezoidales y otros elementos geométricos sugieren una conexión con la cultura megalítica. Estas placas y decoraciones geométricas eran comunes en las civilizaciones antiguas y a menudo se asociaban con ídolos y símbolos culturales.

Conclusión

Cueval Cuélebre es un lugar que conecta el presente con el pasado, ofreciendo un vistazo fascinante a las civilizaciones que habitaron esta región de Asturias en tiempos prehistóricos. Sus hallazgos arqueológicos, que incluyen un puñal de cobre y arte rupestre, son una ventana a la historia y la cultura de la Edad del Bronce y la cultura megalítica. Este sitio arqueológico es un recordatorio de la riqueza del patrimonio cultural de Asturias y la importancia de preservar y estudiar nuestra historia ancestral.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Concejo de Cangas de Onís

Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Escudo de Cangas de Onís

Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.

Su escudo es:

Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.

Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira